29 oct. 2025

NASA describe a Stephen Hawking como “un gigante entre hombres”

La agencia espacial estadounidense NASA lamentó la pérdida del físico británico Stephen Hawking, fallecido hoy en Cambridge (Reino Unido) a los 76 años, a quien describió como “un gigante entre hombres”.

NASA.jpg

Stephen Hawking, una de las mejores mentes científicas del mundo, falleció a los 76 años. Foto: @NASA

EFE

Hoy, el mundo perdió un gigante entre los hombres, cuyo impacto no puede exagerarse. Nuestras condolencias a la familia y amigos de Stephen Hawking”, señaló en un comunicado el director interino de la NASA, Robert Lightfoot.

La agencia espacial aseguró que los avances de Hawking en los campos de la física y la astronomía “no solo cambiaron la forma de ver el cosmos, sino que también jugaron, y seguirán desempeñando, un papel fundamental en la configuración de los esfuerzos de la NASA para explorar el sistema solar y más allá”.

Junto con su trabajo pionero e inspirador vino otro atributo que hizo de Stephen un héroe no solo para las generaciones más jóvenes, sino también para sus compañeros”, continuó Lightfoot.

“Su pérdida se siente en todo el mundo por todo lo que inspiró con su trabajo y su historia personal de perseverancia”, añadió el documento difundido por la NASA.

El científico pasará a la historia, entre otros méritos, como contribuyente de la teoría del Big Bang, término con el que se refirió al origen del espacio y el tiempo, pero también fue un estudioso de los agujeros negros que, según expuso, no son completamente negros, ya que emiten radiación.

Su obra “Breve historia del tiempo”, de 1988, recoge buena parte de sus descubrimientos y teorías y ha tenido ventas superiores a los 25 millones de ejemplares.

Hawking reconsideró su propia teoría sobre los agujeros negros en 2004 y expuso una nueva, que cuestiona que sean una especie de pozo sin fondo, como él mismo había mantenido.

Más contenido de esta sección
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.