08 ago. 2025

Nakayama insta a la Fiscalía a iniciar una investigación

31152044

Eduardo Nakayama

Eduardo Nakayama, senador de la oposición, instó a iniciar una investigación de oficio a raíz de las irregularidades que se publican en torno a la compra de muebles escolares por parte de la Itaipú.

“Una de las atribuciones que tiene el Ministerio Público es iniciar investigaciones de oficio cuando existen algunas informaciones que puedan darnos a suponer de manera más o menos veraz de que existe o existiría la comisión de un hecho punible de acción penal pública”, explicó.

Señaló que se trata de una licitación de millones de dólares que de ninguna manera puede pasar por alto a la Unidad de Delitos Económicos o a la de Anticorrupción.

“Estas dos unidades podrían abrir una investigación directamente. Estamos hablando de una licitación demasiado importante con serios indicios que se ha direccionado y, por lo tanto, la Fiscalía debe iniciar una investigación”, afirmó.

Acto seguido, señaló que la Contraloría General de la República también debe hacer algo más. Esto, a pesar de que la Itaipú en su momento haya accionado en contra de la posibilidad de que este ente público pueda auditarlo.

SEGUIMIENTO. El senador opositor realizó un seguimiento del llamado a licitación desde el año pasado. El 30 de diciembre convocó a una conferencia de prensa con José Huidobro, presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME) en el Congreso Nacional para denunciar presuntas irregularidades en torno al proceso licitatorio.

Desde ese momento se alertó de la intención de Justo Zacarías Irún, director paraguayo de Itaipú, y de Santiago Peña, presidente de la República, de atentar contra la industria nacional al querer favorecer a una empresa que importaría los mobiliarios desde China.

De acuerdo con datos del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), la fabricación de estos muebles escolares en el país hubiera generado unos 1.200 empleos directos, beneficiando a casi 4.000 personas atendiendo sus familiares. No obstante, se eligió a una empresa que importará los muebles desde China.

Más contenido de esta sección
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.
El senador Éver Villalba defendió a Martín Cogliolo Boccia, funcionario a su cargo y sobrino político de la diputada Celeste Amarilla. Presentó documentos que señalan que realizó viajes sin goce de sueldo y afirmó que el sumario arrojará claridad sobre el caso.
El presidente del Congreso respondió a las acusaciones de nepotismo contra la senadora Cabrera y aseguró que no defenderá a nadie: “Yo no me voy a ensuciar por nadie”. No obstante, enfatizó: “Creo en la senadora Cabrera, porque la Constitución me obliga”.
Solamente con tres firmas cuenta hasta el momento el libelo acusatorio contra Noelia Cabrera por el caso neposobris y se necesitan 11 para solicitar la pérdida de investidura. Los firmantes hasta ahora son Ignacio Iramain, Eduardo Nakayama y Celeste Amarilla.