31 may. 2024

Nace la primera tienda de moda que presta ropa como si fuera una biblioteca

La Ropateca es un nuevo concepto de tienda de moda abierta en Barcelona y que funciona como una biblioteca, aunque en lugar de libros presta ropa y bolsos a los socios, que pagan una cuota mensual de 15 euros (unos 16,6 dólares) que les da derecho a disfrutar de hasta tres prendas a la vez.

Las hermanas de nacionalidad alemana Christine (2ª i), y Maria Schorn (i), son las creadoras de Ropateca, un nuevo concepto de tienda de moda que se ha abierto en Barcelona y que funciona como una biblioteca, aunque en lugar de libros presta ropa y bolsos

Las hermanas de nacionalidad alemana Christine (2ª i), y Maria Schorn (i), son las creadoras de Ropateca, un nuevo concepto de tienda de moda que se ha abierto en Barcelona y que funciona como una biblioteca, aunque en lugar de libros presta ropa y bolsos

EFE

La tienda, pionera en España y que de momento cuenta con 400 prendas para prestar, la han abierto dos hermanas alemanas que llevan tres años viviendo en Barcelona: Christine, estudiante de Ciencias Políticas, y Maria Schorn, financiera en el sector de las telecomunicaciones.

Christine explicó a Efe que la Ropateca se inauguró en diciembre pasado y que de momento les funciona bastante bien porque “cada mes crece el número de personas que se apuntan a esta fórmula para vestir a la moda y variar de ropa, sin necesidad de tener que comprarla”.

Según cuenta, querían montar algo que no supusiera mucha inversión y sabían por una amiga que en Hamburgo (Alemania) había una tienda de préstamo de ropa por internet que funcionaba muy bien.

Añade que “pensamos que podíamos hacer lo mismo pero en una tienda de verdad, en la que las mujeres pudieran probarse la ropa y tocarla, y alquilamos un local de 50 metros cuadrados en el Raval para empezar”.

Para esta emprendedora, aunque a la gente le cuesta acostumbrarse a este tipo de negocio y compartir ropa, “esta fórmula tiene mucho futuro, primero por la crisis y luego porque está de moda compartirlo todo y esta es una tendencia que acabará cuajando”.

El negocio empezó con su propia ropa y con la de familiares y amigos, pero ahora tienen también prendas donadas por las socias, aunque reconoce que “nos gustaría poder colaborar con diseñadores que producen bajo condiciones justas y de una manera sostenible para servir de plataforma a sus creaciones y ampliar la oferta a las socias”.

La mayoría de sus clientes son mujeres de entre 20 y 40 años interesadas en la moda y a las que les gusta probar cosas nuevas. De momento tienen a disposición de los socios ropa de mujer informal, y alguna cosa de fiesta, de las tallas 36 a 44, así como algún complemento como bolsos.

Descartan hacer lo mismo con ropa para hombre ya que creen que esta fórmula funciona mejor con las chicas “porque tienen más opciones para vestirse que los chicos”.

Para ser socio hay que cumplimentar un formulario con unos datos básicos y firmar unas condiciones de uso que implican tratar la ropa como si fuera propia “porque en realidad -puntualiza Christine- es de todas y se tiene que cuidar, y que en el caso de que pase algo grave se tiene que pagar, aunque de momento esto no ha pasado nunca”.

A las socias se les permite llevarse prendas las veces que quieran, pero nunca más de tres a la vez, y tienen que devolverlas en el plazo de un mes, y si se pasan de este tiempo tienen que pagar otros 15 euros de multa.

Además, toda la ropa que se puede lavar en casa se tiene que devolver limpia, pero si alguna persona no la quiere lavar, la misma tienda lo hace por otros 20 euros (22,2 dólares) al mes. De la que se tiene que llevar a la tintorería, ellas mismas se ocupan.

Déborah Hap

Más contenido de esta sección
El pequeño asteroide Dinkinesh es de los pocos en el sistema solar que tiene un satélite propio, pero lo que lo hace único es que está formado por dos lunas pegadas entre sí, un descubrimiento que puede aportar nuevos conocimientos sobre la formación planetaria.
Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido hace cuatro años en Argentina, dijo que piensa en él y que reza todas las noches porque tenga paz. Además, pidió perdón a su familia.
El Ejército surcoreano informó este miércoles de que se detectaron más de 200 globos enviados por el Norte rellenos de desechos, pocos días después de que Pionyang amenazara con responder al envío de propaganda contraria al régimen por parte de activistas desde el Sur.
Corea del Norte lanzó este jueves un misil balístico no identificado al mar de Japón, según anunció el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.
Brasil e Israel subieron un nuevo escalón este miércoles en su crisis por la guerra en Gaza con la decisión del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de retirar al embajador en Tel Aviv sin nombrar un reemplazo en el cargo en lo inmediato.
Graciela Sosa, madre de Fernando Báez, emitió un fuerte mensaje en las redes sociales tras la entrevista a Máximo Thomsen, en donde habló por primera vez de la noche del crimen e intentó exculparse de los hechos.