18 sept. 2025

MUVH rechaza intento de Multisectorial de administrar programa

29436795

Sin respuesta favorable. La organización Multisectorial no llegó a un acuerdo con el MUVH.

RENATO DELGADO

El Ministerio del Urbanismo y Vivienda y Hábitat (MUVH) rechazó negociar con los integrantes de la Multisectorial quienes solicitan administrar el 33% de las adjudicaciones del programa Fonavis. Las organizaciones no quedaron conformes, seguirán en movilización y piden la renuncia del ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja.

El ministro Baruja remitió un dictamen al ministro del Interior, Enrique Riera, y fue designado el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira como vocero del Gobierno para entregar el documento a los manifestantes.

El documento considera que la aprobación del 33% de los proyectos habitacionales en favor de la organización Multisectorial de forma irrestricta y de manera anticipada, reservando una suerte de “cupo” a una organización privada para disponer de recursos públicos, “colisiona frontalmente con principios constitucionales y legales administrativos”. Agrega que esto representa una propuesta contraria a la ley y los principios administrativos públicos. También sostiene que resulta inviable, aprobar un porcentaje determinado de los proyectos habitacionales

Asimismo, en el documento se menciona que “no corresponde ni resulta lógico que la Multisectorial argumente que es pasible de persecuciones o discriminación en la adjudicación de proyectos cuando que en el último año, fue beneficiada con al menos 29 proyectos que representaron 1042 soluciones habitacionales”.

En cuanto al pedido de que sean de público conocimiento todos los llamados de subsidios habitacionales, resoluciones referentes de los servicios de asistencia técnicas y las empresas constructoras en general, el MUVH reafirma que todos sus procesos cuentan con mecanismos informativos e informáticos que permiten a la ciudadanía en general tomar conocimiento de la información.

Asimismo, se ha dispuesto en su reglamentación la publicación en dos diarios las convocatorias de postulantes y presentación de nuevos proyectos.

El documento menciona que la organización se encuentra plenamente legitimada para la presentación de los proyectos que desea encarar, con la individualización de los distritos, inmuebles afectados y posibles beneficiarios, tanto en cantidad y debidamente individualizados para su procesamiento institucional.

El ambiente quedó caldeado tras conocerse el comunicado del Gobierno. Para los manifestantes la respuesta que envió Baruja “no tiene pies ni cabeza” y sostienen que el ministro se comprometió a analizar el pedido pero lo que hizo “fue tergiversar”

“Nosotros lo que queremos es trabajar con ese 33%, no queremos administrar la plata”, expresaron los dirigentes en altavoces. “Él dice que queremos usurpar cargos y no es así”, resaltó Marta González una de las voceras, quien mencionó que se estaba trabajando bien antes con Baruja.

29436864

Movilizados. Manifestantes cerraron varias calles ayer.

RENATO DELGADO

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dispuso este jueves varias movidas en el área castrense, comenzando con la designación del Vicealmirante Cristhian José Rotela Valdez como nuevo comandante de la Armada paraguaya. También removió al Comandante del Comando Logístico y designó al Gral. Gustavo Salvador Arza como nuevo titular de dicha unidad.
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.