01 nov. 2025

Mutaciones secretas en el tomate podrían ayudar a crear nuevas variedades

Científicos de EEUU identificaron mutaciones hasta ahora desconocidas en el genoma de 100 tipos de tomate, una gesta que podría permitir la creación de nuevas variedades y la mejora de las ya existentes, según un estudio publicado este miércoles en la revista Cell.

tomate.jpg

El equipo de investigadores del Howard Hughes Medical Institute, liderado por Zachary Lippman, explica que las mutaciones encontradas hacen referencia a características tan importantes como el peso o el sabor.

Foto: frutasyverduras.info.

El equipo de investigadores del Howard Hughes Medical Institute, liderado por Zachary Lippman, explicó que las mutaciones encontradas hacen referencia a características tan importantes como el peso o el sabor.

El nuevo estudio identificó más de 200.000 mutaciones estructurales mediante un innovador sistema denominado secuenciado de larga lectura, que, en palabras de Lippman, dotó a los investigadores de una visión panorámica del ADN en detrimento de otros sistemas que permiten una percepción más parcial.

Lea más: Identifican 5.000 nuevos genes en el tomate, uno esencial para el sabor

La mutaciones encontradas en este trabajo son de gran calado; además, la estructura del ADN de estas fue modificado por el equipo mediante el copiado, borrado, insertado y desplazamiento de secciones de ADN en otras localizaciones del genoma.

Unos cambios estructurales similares a lo que acaecen en muchos otros elementos y que en los humanos, por ejemplo, son los responsables de trastornos como la esquizofrenia o el autismo.

Nota relacionada: ¿Por qué los tomates ya no saben a nada?

En este caso, los investigadores consiguieron alterar la producción del tomate mediante la modificación estructural del ADN, ya que el equipo de Lippman consiguió, entre otros, plantar tomates que resultaron ser un 30% más grandes que otros ejemplares de la misma variedad.

El equipo de Lippman demostró además cómo a través de las modificaciones se puede acabar cambiando los rasgos de toda una cosecha de tomates; algo que, sin embargo, es muy complejo pues el investigador afirma que necesitó aplicar conjuntamente cuatro mutaciones estructurales para lograrlo.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.