10 ago. 2025

Mutaciones secretas en el tomate podrían ayudar a crear nuevas variedades

Científicos de EEUU identificaron mutaciones hasta ahora desconocidas en el genoma de 100 tipos de tomate, una gesta que podría permitir la creación de nuevas variedades y la mejora de las ya existentes, según un estudio publicado este miércoles en la revista Cell.

tomate.jpg

El equipo de investigadores del Howard Hughes Medical Institute, liderado por Zachary Lippman, explica que las mutaciones encontradas hacen referencia a características tan importantes como el peso o el sabor.

Foto: frutasyverduras.info.

El equipo de investigadores del Howard Hughes Medical Institute, liderado por Zachary Lippman, explicó que las mutaciones encontradas hacen referencia a características tan importantes como el peso o el sabor.

El nuevo estudio identificó más de 200.000 mutaciones estructurales mediante un innovador sistema denominado secuenciado de larga lectura, que, en palabras de Lippman, dotó a los investigadores de una visión panorámica del ADN en detrimento de otros sistemas que permiten una percepción más parcial.

Lea más: Identifican 5.000 nuevos genes en el tomate, uno esencial para el sabor

La mutaciones encontradas en este trabajo son de gran calado; además, la estructura del ADN de estas fue modificado por el equipo mediante el copiado, borrado, insertado y desplazamiento de secciones de ADN en otras localizaciones del genoma.

Unos cambios estructurales similares a lo que acaecen en muchos otros elementos y que en los humanos, por ejemplo, son los responsables de trastornos como la esquizofrenia o el autismo.

Nota relacionada: ¿Por qué los tomates ya no saben a nada?

En este caso, los investigadores consiguieron alterar la producción del tomate mediante la modificación estructural del ADN, ya que el equipo de Lippman consiguió, entre otros, plantar tomates que resultaron ser un 30% más grandes que otros ejemplares de la misma variedad.

El equipo de Lippman demostró además cómo a través de las modificaciones se puede acabar cambiando los rasgos de toda una cosecha de tomates; algo que, sin embargo, es muy complejo pues el investigador afirma que necesitó aplicar conjuntamente cuatro mutaciones estructurales para lograrlo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.