05 nov. 2025

Museo de la Hamburguesa de Miami: nostalgia y estética de la comida rápida

Con la hamburguesa, el diseño y la nostalgia como ingredientes básicos del menú, el Burger Beast Museum de Miami abrió sus puertas con un despliegue fascinante de más de 2.000 objetos que aúnan todo el sabor y la historia de la comida rápida estadounidense.

burgerbeastmuseum.jpg

El Burger Beast Museum de Miami abrió sus puertas con un despliegue fascinante de más de 2.000 objetos. Foto: miaminewtimes.

EFE


Un uniforme femenino de los años 40 de la cadena de comida rápida Krystal, ya desaparecida, el maniquí del payaso “Ronald McDonald” de 1940 y un cartel de Burger King anunciando su clásica “Whopper” a 45 centavos son algunos de los objetos exhibidos en este evocador museo temático, el único de su tipo en Estados Unidos.

“Es un museo histórico y el único de hamburguesas en Estados Unidos, una colección de más de 2.000 piezas que he ido coleccionando desde hace años” y que abarcan desde la década de 1930 hasta nuestros días, dice Sef González, propietario del museo, que abrió sus puertas la semana pasada en el Magic City Casino para satisfacción de los hambrientos de nostalgia.

González es un popular bloguero del sur de Florida especializado en gastronomía y conocido también por el apelativo cariñoso de “Burger Best” por su “adicción” a las hamburguesas, que le ha llevado a viajar por todo Estados Unidos en busca de los locales más auténticos.

Con un guiño de complicidad, González revela cuál es su establecimiento preferido: Bill Hamburgers, fundado en 1929 en la población de Amory (Misisipi), durante la Gran Depresión, cuando las hamburguesas costaban 5 centavos.

¿Cuál es el secreto de las hamburguesas de Bill Hamburgers? González asegura que la clave de la excelencia está en que las hamburguesas “sean bien simples, sin tantas cosas añadidas que hagan perder el sabor a la carne de primera calidad”.

“Me gustan mucho las de Bill Hamburgers porque son bien simples: mostaza, cebolla, queso, pepinillos y un panecillo sencillo”, detalla el coleccionista mientras va mostrando los objetos y miniaturas que se acumulan con orden y esmero en los expositores.

Desde fotografías de antiguos restaurantes, vasos de colección y menús de cadenas nacionales de comida rápida hasta bolsitas “vintage” de ketchup y cajas para hamburguesas, pasando por letreros metálicos como el del Burger Castle de la década de 1960 o una máquina recreativa BurgerTime, la muestra es un ameno viaje en el tiempo que ilustra 80 años de historia de la comida rápida en el país.

En la entrada del museo se exhibe la primera pieza que le regalaron hace años a González y que se convirtió en el detonante de su afición por el coleccionismo: un simpático letrero en forma de rostro de cocinero con gorro de 1954, de la cadena comida rápida Burger Chef, que acabó adquiriendo el gigante Arby’s.

Pequeñas cartulinas en la pared o junto a las vitrinas describen cada uno de los objetos expuestos y conservados en perfecto estado, la miríada de miniaturas cargadas de historia y seducción que el visitante va descubriendo en el espacio expositivo.

“Esto parece que no va a parar. Sigo coleccionado desde hace ocho años y la gente además dona objetos al museo”, comenta con entusiasmo González, quien irradia auténtica afición y cariño por la colección expuesta en el museo.

González es un hombre de voluminoso apetito, un voraz degustador de hamburguesas desde chico, al que su abuelo inculcó la afición por conocer la historia de las cosas.

“Y la historia que hay detrás del mundo de las hamburguesas es increíble. Por eso al público le encanta el museo. A mí me gustaría que esto no se perdiera y que los padres trajeran a sus hijos para conocer la historia de los locales que ya no existen y que muchos de ellos conocieron”, apunta.

Un cartel en la pared de uno de los pasillos del museo recoge una frase atribuida al actor estadounidense Matthew McConaughey con su fotografía: “El hombre que inventó la hamburguesa con queso (“cheesburger”) era un genio”.

Es una frase que sintetiza de manera magistral el encanto de esta muestra icónica y adereza con fervor este invento culinario.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.