10 sept. 2025

Murió William Salice, el creador del “huevo Kinder”

William Salice, el creador del “huevo Kinder”, una elaboración de chocolate producida por la empresa italiana Ferrero, falleció el jueves en Pavía (norte), informó este viernes la Fondazione Color your Life.

kinder.jpg

Murió el creador del “huevo Kinder”. Foto: enlacejudio.com

EFE

Salice, de 83 años y originario de Savona, sufrió un ictus y falleció en una clínica de la ciudad lombarda y Color your Life indicó que los funerales por el fallecido se celebrarán el sábado en la Colegiata de San Juan Bautista de Pavía.

Giuseppe Salice, su nombre original aunque se le conocía como William, “deja a quienes lo conocieron un patrimonio de valores que marcaron su vida humana y profesional”, agregó la fundación sin ánimo de lucro y en la que promovía el descubrimiento de talentos en los ámbitos del arte, la ciencia y la empresa.

Salice entró a trabajar en Ferrero en 1960 y en ella colaboró en el lanzamiento de diversos productos, el más conocido de ellos el “huevo Kinder”, aunque él aseguraba que el inventor era el fundador de la empresa, Michele Ferrero, que falleció en febrero de 2015.

“El inventor es Ferrero, yo soy el ejecutor material”, aseguraba Salice.

El fabricante de chocolates Ferrero SpA, una empresa familiar fundada en 1946 y considerada una de las principales marcas europeas del sector, es el creador además de la conocida crema de chocolate y avellanas Nutella.

En 1974 Salice creó el que quizás es el producto por el que más se le conoce: una chocolatina en forma de huevo con chocolate con leche por fuera y chocolate blanco en el interior, que contiene un pequeño juguete que requiere a menudo montarlo con sus piezas sueltas.

En el interior del huevo, que se sigue produciendo y comercializando, una cápsula de plástico aloja el juguete y permite que no se rompa la fina capa doble de chocolate.

El huevo Kinder (que significa “niños” en alemán), además de un producto generalmente pensado para consumidores infantiles, se ha convertido también en objeto de colección para adultos y se lanzaron al mercado ediciones limitadas como las que incluyen piezas para crear una Natividad.

En Italia el huevo se conoció desde el comienzo como Kinder Sorpresa, denominación que también se conoce en otros países, y Ferrero organizó en 2004 una exposición itinerante al cumplirse los treinta años de su lanzamiento.

Como juguetes del huevo Kinder se han incluido a lo largo de su historia representaciones de animales, medios de transporte o personajes humanos, como soldados.

Desde 2013 la producción de los huevos de chocolate creados por Salice la asume una división específica de Ferrero, denominada Kinder Surprise Company.

Según la firma, el dulce tiene un contenido en leche es del 32% y un 15% de ingredientes de cacao.

Más contenido de esta sección
Israel lanzó este martes un ataque aéreo con misiles contra líderes del movimiento palestino Hamás en Doha, la capital de Catar, un día después de un atentado en Jerusalén reivindicado por el movimiento palestino que dejó seis muertos.
La delegación negociadora del grupo palestino Hamás sobrevivió al bombardeo aéreo israelí lanzado este martes en Doha, Catar, que tuvo como objetivo un edificio donde estaban celebrando una reunión para abordar la última propuesta de tregua en Gaza, informó a EFE una fuente del movimiento palestino.
Israel atacó este martes a líderes de Hamás en Catar, informaron las fuerzas armadas israelíes y el gobierno catarí.
Un levantamiento juvenil en Nepal, liderado por la autodenominada generación Z, provocó en las últimas 24 horas el colapso del Gobierno y la muerte de al menos 19 personas. Protestan contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales.
Tom Phillips, el neozelandés que durante casi cuatro años vivió en la clandestinidad junto a sus tres hijos pequeños escondido en los bosques, murió este lunes en un tiroteo con la policía tras intentar cometer un robo. Su historia, marcada por huidas, búsquedas infructuosas y un halo de misterio, ha mantenido en vilo a Nueva Zelanda y se ha convertido en uno de los casos más mediáticos del país en los últimos años.
Más de tres cuartas partes de las aguas superficiales de los océanos están llenas de Prochlorococcus, unas pequeñas cianobacterias que suministran nutrientes a los animales de toda la cadena trófica y que realizan el 5% de la fotosíntesis global, pero el calentamiento del océano amenaza su supervivencia.