En un recorrido por la capital y ciudades del Departamento Central se puede observar que las máquinas tragamonedas operan de manera irregular a simple vista en los puestos comerciales como despensas, copetines, boutiques, heladerías, farmacias, ferreterías, entre otros tipos de locales.
Esto, pese a que el Poder Ejecutivo ya promulgó la Ley N° 6903, mediante la cual se establecen medidas de protección a los menores de edad ante la influencia de las máquinas tragamonedas.
Reginaldo Noguera, jefe del Departamento de Fiscalización de Juegos de Azar de la Municipalidad de San Lorenzo, mencionó que el Municipio realizará los controles en los mercados y en aquellos comercios que cuenten con las tragamonedas de forma irregular para el posterior decomiso y destrucción de las máquinas.
“Saldremos a notificar a la gente que tiene en sus negocios máquinas tragamonedas irregularmente sin documentación, ya sea por los barrios y en el centro de San Lorenzo. La otra semana empezaremos con las notificaciones”, mencionó.
En la ciudad de Limpio también se puede observar que en las veredas de los negocios pululan los tragamonedas que pueden generar adicciones de juego en los menores de edad.
El concejal local Santiago Barreto remarcó que en la ciudad de Limpio hay un total aproximado de 1.700 máquinas, de las cuales el 60% opera de manera irregular y el 40% opera en regla.
Añadió que desde el Municipio no realizarán notificaciones; se procederá a la incautación directa de las máquinas.
“Vamos a pedir al Ejecutivo que empiece a hacer esos controles y la incautación de esas máquinas. Desde el momento en que está vigente esta ley los dueños de locales deben retirar esa máquinas, la Comuna de Limpio no hará notificaciones directamente; se procederá a la incautación de las mismas”, alegó el edil.
canon por máquina. La empresa Icrop SA cobra un total de G. 300.000 de canon por máquina mensualmente. De este monto solo G. 80.000 recibe la Dirección Nacional de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén).
La empresa privada iCrop, habilitada por la Conajzar para fiscalizar juegos de tragamonedas, se lleva el 73% por cada máquina censada y deja solo 23% al Estado, según revelan desde la firma.
“Si en un negocio figuran varias actividades, la actividad principal debe ser de juegos de azar para contar con estas máquinas. El día de hoy tendremos sesión con el Poder Ejecutivo y pediremos que empiecen los controles en la ciudad”, señaló el concejal de Limpio.
La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) indicó que actualmente está trabajando en la reglamentación de la ley que regula la explotación de máquinas tragamonedas.
Los municipios también cobran un canon por la explotación de estos juegos, por ejemplo, la Comuna de San Lorenzo cobra un monto de G. 50.000 por cada tragamoneda que esté operando en la ciudad.
Escena musical local se renueva con diversos lanzamientos La nueva ley pone énfasis en que los tragamonedas operan fuera de los casinos o locales de juegos autorizados.
300.000 guaraníes es el monto del canon por máquina que deben abonar los propietarios de tragamonedas a proveedora.
Controlaremos los negocios que cuenten con máquinas tragamonedas irregularmente. Reguinaldo Noguera, jefe del Dpto. de Juegos de Azar de San Lorenzo.
En Limpio hay un total de 1.700 tragamonedas, de las cuales en un 60% están en forma irregular. Santiago Barreto, concejal del Municipio de la ciudad de Limpio.