11 ago. 2025

Municipalidad de CDE pagó salarios y aguinaldos sin solicitar préstamo

Las administraciones anteriores de la Comuna esteña se endeudaban cada año por un monto de G. 8.000 millones para el pago de los haberes. Este mes ya se desembolsaron G. 3.700 millones.

La Municipalidad de Ciudad del Este va cerrando el año con los compromisos al día con los funcionarios municipales sin recurrir al tradicional préstamo de G. 8.000 millones que se venía repitiendo año tras año durante la administración de la destituida intendenta Sandra McLeod de Zacarías.

Hoy, la institución está con los salarios al día. Se desembolsó el aguinaldo; G.3.700 millones para los funcionarios, más G. 1000 millones para los desvinculados, y para el 28 de diciembre se pagará el salario de diciembre, sin la necesidad de recurrir a préstamos, por primera vez en años.

SITUACIÓN. Debería ser normal, pues se trata de un compromiso de pago que la institución municipal tiene con sus funcionarios. Pero resulta una noticia teniendo en cuenta que hace años la Comuna, bajo la administración del clan Zacarías, incluyendo el anterior periodo 1996-2001, el segundo semestre del año solía ser de lo peor para los funcionarios, arrastrando atrasos entre 3 a 4 meses, con pagos por sectores.

Para resolver el problema, Sandra McLeod y otros administradores del mismo sector que pasaron temporalmente por la Municipalidad de Ciudad del Este desde el 2001 a diciembre del 2018, recurrían regularmente a préstamos de G. 8.000 millones, endeudando a la Comuna para gastos corrientes.

“Los funcionarios se quejaban. Nosotros cobrábamos cada cuatro meses, no sé cómo aguantábamos”, recuerda el abogado Miguel Prieto Vallejos, quien antes de ser electo intendente municipal el 5 de mayo pasado, fue concejal municipal.

El jefe comunal se mostró orgulloso del equipo económico que lo acompaña y destaca la labor del director de Administración y Finanzas, el economista Daniel Pereira Mujica, quien está ordenando junto a su equipo de trabajo las cuentas municipales, logrando cumplir compromisos sin tener que endeudar más a la institución.

PURGA. El intendente Prieto mencionó que en ese proceso de ordenamiento institucional necesariamente se tuvo que realizar una purga que afectó a 1.200 funcionarios, que no tenían ninguna función, aclarando empero que todos cobraron sus respectivas indemnizaciones y el aguinaldo proporcional. “Eso antes era algo impensado, cuando el clan Zacarías manejaba la municipalidad”, aseguró.

Actualmente la institución tiene 2.200 funcionarios, de los cuales 1.500 ya cobran con tarjeta, al resto aún con cheques, pero está en proceso, para que en el mes de febrero alcance al 100% del personal municipal.

“Gran parte del personal, sobre todo operativo, están felices porque hoy están cobrando salario mínimo, cobran en fecha, incluso el aguinaldo y se le trata como seres humanos. Antes se atrasaban cuatro meses y venían a la Junta (Municipal) y nos reclamaban. Nosotros denunciábamos, pero a ellos luego se les obligaba a desmentir”.

Insistió que el pago a los destituidos, aunque no tenían una función específica, es un derecho que les asiste y se tiene que cumplir desde la Comuna del Este.

Sostuvo que por el mal manejo de litigios judiciales laborales, durante la administración de Javier Zacarías y su esposa, hoy la institución tiene una deuda de G. 110 mil millones, con sentencia firme y ejecutoriada, por 18 años de salario caída de los funcionarios destituidos ilegalmente del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Ciudad del Este (Sitramucde).


Destituciones de planilleros dieron respiro a las finanzas
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, insistió en afirmar que, por cuestiones de derecho, todas las destituciones que realizaron se hicieron de manera responsable este año. “Si le destituimos, si le cortamos el contrato a alguien, vemos cuánto alcanza, acá esta y se van felices. Muchos de esos policías municipales que fueron destituidos cobraron G. 20 a 25 millones y se fueron felices a sus casas”. Aseguró que la gran cantidad de funcionarios sin función en la institución era imposible de sostener, por eso se procedió a la reducción. “Era una locura esta municipalidad. Hasta hoy mucha gente viene y te pide trabajo. Algunos van y no quieren que se les mande, otros son machistas no quieren que le mande una mujer, ese tipo de anécdotas recibimos todos los días”.

3.700
millones se desembolsaron para el pago del aguinaldo a funcionarios de la Comuna de Ciudad del Este.