16 jun. 2024

Las FARC afirman que el acuerdo justicia es “inmodificable” pero requiere “desarrollos”

La Habana, 4 oct (EFE).- Los negociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) afirmaron hoy que el acuerdo sobre justicia transicional anunciado y suscrito con el Gobierno la semana pasada en La Habana es “inmodificable”, pero admiten que requiere “desarrollos” en algunos aspectos.

El comandante de las FARC y miembro de la comisión de negociación de paz Pastor Alape ofrece una rueda de prensa al comienzo de una jornada de negociación entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Gobierno colombiano, en el Palacio de Con

El comandante de las FARC y miembro de la comisión de negociación de paz Pastor Alape ofrece una rueda de prensa al comienzo de una jornada de negociación entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Gobierno colombiano, en el Palacio de Con

En declaraciones a la prensa, el comandante guerrillero “Pastor Alape” (alias de Félix Antonio Muñoz Lascarro) señaló que el acuerdo como tal es “inmodificable”, pero matizó que “hay que hacerle unos desarrollos” en temas como la amnistía o la elección de los magistrados, aspectos que según consideró “hay que construir”.

“Alape” recalcó que el acuerdo que firmaron los jefes de las delegaciones de paz del Gobierno y las FARC, el pasado 23 de septiembre en La Habana, en presencia del presidente Juan Manuel Santos y el máximo líder de la guerrilla, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, “ese es el que vamos a trabajar”.

En los últimos días, los delegados de las FARC criticaron la postura del Gobierno colombiano por pretender “sustituir” el texto del acuerdo sobre justicia transicional por un “comunicado” más simple que contiene sus bases.

El portavoz insurgente dijo hoy que el texto del acuerdo se publicará cuando la mesa “lo defina en común acuerdo”.

A pesar de estas diferencias, el líder guerrillero expresó su “optimismo” por la marcha del proceso de paz que ha logrado ya tres acuerdos parciales y, según indicó, está “prácticamente” próximo a cerrar el punto sobre la reparación de las víctimas, tema que las partes discuten desde hace más de un año.

En ese contexto avanzó que las FARC tiene previsto presentar a la mesa de negociación un grupo de “diez propuestas mínimas” con el objetivo de garantizar el fin del conflicto, la reconciliación nacional y la construcción de la paz estable y duradera en Colombia.

Pero el grupo insurgente expresó “mucha preocupación” por la tregua unilateral, prorrogada por la guerrilla el pasado 20 agosto, debido a que “hay operativos” del Ejército colombiano y mencionó como “hechos concretos de violación” bombardeos en el norte de Antioquia, en el municipio Tarazá.

“Ese es un tema que tenemos que trabajar con cuidado porque no va a ser bien recibido un hecho de guerra en estos momentos después de que el 23 de septiembre se disparara la certeza de que va a haber paz en Colombia”, subrayó.

El Gobierno de Colombia y las FARC retomaron el viernes las negociaciones de paz que mantienen en la capital cubana desde noviembre de 2012, que recibieron un nuevo impulso con la firma del acuerdo sobre justicia transicional.

Más contenido de esta sección
Al menos dos personas murieron y un número no confirmado resultaron heridas en un tiroteo en la noche del sábado en un parque en Round Rock, en el estado de Texas, un suceso que se ha producido apenas horas después del ocurrido en otro parque de Detroit (Michigan) con al menos diez heridos y un fallecido.
La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó este domingo con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque trece países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros declinaron firmar el documento.
La primera misión espacial tripulada de la empresa Boeing ha retrasado como mínimo hasta el próximo 22 de junio su regreso a la Tierra, un tiempo adicional que permite al equipo “finalizar la planificación de la salida y las operaciones”, según informó la NASA este viernes en un comunicado.
Casi cuatro millones de personas visitaron el año pasado la Estatua de la Libertad, uno de los monumentos más icónicos de Nueva York y de Estados Unidos, pero muy pocos tuvieron el privilegio de subir hasta su corona, y menos todavía hasta la antorcha pensada para alumbrar el camino a la Gran Manzana.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este sábado que su país está “listo” para firmar el acuerdo de libre comercio que negocian la Unión Europea y el Mercosur y ahora corresponde a Europa, tras las elecciones del Parlamento Europeo, tomar sus propias decisiones.
Es una escena curiosa: los líderes del G7 asisten a una exhibición aérea de paracaidistas en su cumbre en Italia. Dirigen la mirada al cielo y el presidente estadounidense, Joe Biden, con sus características gafas de sol de aviador, contempla el espectáculo con la boca abierta.