24 may. 2025

Mujica asegura que hay tolerancia con China, pero no con Cuba y Venezuela

Madrid, 24 ago (EFE).- El presidente de Uruguay, José Mujica, critica que la comunidad internacional sea tolerante con la política que lleva a cabo China, pero no con la situación en Cuba o Venezuela, simplemente porque el país asiático es una potencia económica importante.

El presidente de Uruguay, José Mujica. EFE/Archivo

El presidente de Uruguay, José Mujica. EFE/Archivo

En una entrevista que hoy publica el diario español “El Mundo”, Mujica se muestra satisfecho de su gestión como presidente, a dos meses para los comicios a la Jefatura del Estado, en las que no puede optar a la reelección.

Sobre asuntos de política internacional, afirma que Venezuela “es un país riquísimo y esa es su mayor condena” y que necesita “reencontrarse como sociedad”, pero que la comunidad internacional no tiene derecho a meterse en las cosas del país.

“Siempre me preguntan: ¿qué piensa de Venezuela y Cuba? ¿pero por qué no me preguntan sobre China? No lo hacen porque es una potencia económica muy importante. Hay una tolerancia bárbara con China, pero no con Venezuela y Cuba. ¿Por qué no me preguntan sobre esos señores de Arabia con toga y brillantes? Que Dios me libre si a eso se le puede llamar democracia...” añade.

Respecto al conflicto palestino-israelí, aboga por la presencia de “cascos azules” de la ONU en la frontera de Gaza, aunque apunta que Israel no lo querría porque lo consideraría “un atentado a su soberanía”.

“Esa espiral de unos tirando cohetes y otros bombas no crea más que odio. Estados Unidos podría ahí ser un poco más imperialista, meter a los rubios (soldados) entre medias y mandar parar. Ese sería un imperialismo bueno”, asegura Mujica.

Por eso, en un mundo en el que abundan los conflictos, “loco y sin reglas de juego” él no aspiraría nunca a recibir el Premio Nobel de la Paz.

Mujica se niega a hacer balance, porque la gestión de gobierno “no es una mercancía”, pero subraya que en los últimos nueve años (los de presidentes del progresista Frente Amplio) ha bajado la pobreza del 38 al 11 %, y la riqueza no sólo ha aumentado sino que ha habido una redistribución.

Entre los elementos mejorables está la educación pública, aunque advierte de que había “bastante retraso” porque los profesores estaban “muertos de hambre” y se ven obligados a tener varios trabajos por estar mal pagados.

“Tal vez lo que aumentamos no haya sido suficiente. Pretender tener una mejor educación sin desarrollo económico es imposible”, afirma el mandatario uruguayo, quien cuando deje la Presidencia seguirá siendo “un militante social y político” y “a hacer docencia en mi barrio en el oficio de la tierra”.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.