19 ago. 2025

Mujeres tardarán 217 años en ganar lo mismo que los hombres

Las mujeres tendrán que esperar 217 años antes de llegar a ganar lo mismo que los hombres y tener igual representación en el trabajo, mostró una investigación que reveló la mayor brecha en casi una década.

Líder.  Las maquiladoras de autopartes siguen a la cabeza.

Líder. Las maquiladoras de autopartes siguen a la cabeza.

Por Lin Taylor - Reuters

Las mujeres reciben una paga que está apenas por encima de la mitad de lo que obtienen los hombres, dijo el Foro Económico Mundial (FEM), que reportó una brecha salarial de un 58 por ciento entre los sexos.

“En 2017 no deberíamos ver un retroceso en cuanto a la igualdad de género”, dijo Saadia Zahidi, encargada de educación, género y trabajo en el FEM. “La igualdad de género es un imperativo moral y económico. Algunos países entienden esto y ahora están viendo los dividendos de las políticas proactivas tomadas para afrontar las brechas”, agregó.

Este es el segundo año consecutivo en que la organización sin fines de lucro con sede en Suiza reporta un crecimiento de la inequidad económica, que se calcula comparando la participación de hombres y mujeres en el mercado, sus ingresos y avances en la escala laboral.

El año pasado, el FEM dijo que las mujeres alcanzarían una igualdad económica en 170 años, un retroceso desde los 118 años calculados en 2015.

Ningún país ha cerrado la brecha salarial, señaló el estudio, que usó datos de instituciones como la Organización Internacional del Trabajo, el Programa de Desarrollo de la ONU y la Organización Mundial de la Salud.

Islandia, Noruega, Finlandia, Ruanda y Suecia aparecieron en los primeros puestos entre 144 países en cuanto al progreso en igualdad de género en educación, salud, oportunidades económicas y empoderamiento político. En la parte más rezagada de la lista quedaron Yemen, Pakistán, Siria, Chad e Irán.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.