28 may. 2025

Mujeres rompen estereotipos y copan Hospital de Clínicas

Clínicas con rostro de mujer. Ser mujer y ocupar espacios considerados exclusivamente de los hombres sigue siendo un desafío para las mujeres paraguayas, pero con persistencia muchas logran destacarse en el ámbito laboral tal como la arquitecta María Cristina Orué, jefa del Departamento de Mantenimiento del Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.

“En este caso, considero que se está ganando espacios para funciones que puedan desarrollar las mujeres”, destacó la arquitecta que tiene a su cargo a 94 hombres y cinco mujeres. Ella se desempeña hace 20 años en Clínicas. En un ambiente mayoritariamente de varones, dirige al personal que la respeta debido a que fue escalando poco a poco hasta ocupar un cargo de jefatura, el cual desempeña hace 7 años. “Hay comodidad para trabajar con los compañeros y se tiene una buena respuesta de ellos”, destacó con relación al manejo de los recursos humanos masculinos.

“No hay trabajos imposibles de hacer”, sostiene la arquitecta, que es la principal encargada de la parte de la infraestructura del hospital de los pobres. “El trabajo realizado en Clínicas siempre lo tomé como desafío. Creo que toda mujer debe enfrentarse a los desafíos contando con todas las herramientas. Vemos que cada día más están ganando espacios las mujeres”. La arquitecta destacó que la mujer paraguaya siempre ha sido batalladora y heroína, y recomendó a sus pares no decaer ante las adversidades en el ámbito laboral.

AL CUIDADO DE LA SALUD. Rosa María Ferreira Acosta decidió hace más de 20 años ser estudiante de Medicina, lo cual representó todo un desafío teniendo en cuenta que era un campo exclusivo copado por varones. La doctora Rosa María Ferreira Acosta es jefa de Sala de Cirugía Quirúrgica, cirujana y especialista en hernia de la pared abdominal, y se desempeña hace dos décadas en Clínicas. Considera que la formación en medicina sigue siendo un campo muy machista. “Elegí la profesión de ser cirujana porque siempre fui una persona muy apasionada porque me encanta lo que hago”.

La especialista relató que le costó mucho la residencia médica, porque en aquel entonces eran pocas las mujeres y el plantel masculino era el que comandaba. “En tiempos de formación tuve que hacer 10 veces más que un varón para que se note. Hoy aunque ya esté en un lugar estable igual me cuesta mucho”.

Ella formó parte del grupo que creó la Sociedad Paraguaya de Hernias, que no existía en el país. Ahora va por otro desafío, crear una unidad para la formación en cirugía de hernia. La doctora Ferreira es parte del Comité Científico de la Sociedad Panamericana de Hernias y otras sociedades de Latinoamérica. Hoy se conmemora el Día de la Mujer Paraguaya en recordación a las que ofrendaron sus joyas a la causa de la Guerra de la Triple Alianza en 1867.