14 may. 2025

Muestran técnica para sobrevida de pacientes con cáncer de páncreas

Los médicos de la Segunda Cátedra de Clínica Quirúrgica (Sala IV), de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, presentaron un trabajo investigativo sobre el cáncer de páncreas con nuevas técnicas quirúrgicas que aumentan la sobrevida, asociada también a la realización de quimioterapia.

Esto fue durante el XX Congreso Paraguayo de Cirugía, organizado por la Sociedad Paraguaya de Cirugía.

El Prof. Dr. Nelson Arellano, especialista de Sala IV, mencionó que el pronóstico del cáncer de páncreas es muy severo, al ser una enfermedad cuyo tratamiento es difícil, pero que con los avances utilizados y nuevos métodos de trabajo, mejora el resultado en los pacientes.

“Evidentemente de un lado tratamos a nuestros pacientes, mejoramos la sobrevida de los mismos, pero por otra parte nos permite enseñar a nuestros estudiantes de pregrado y postgrado cuál es la forma de actuar y tratar este tipo de pacientes, tomándolo como un tratamiento multidisciplinario”, dijo Arellano.

Las salas de la Segunda Cátedra de Clínica Quirúrgica son pioneras en este tipo de procedimientos, ya que hasta hace poco existían casos de pacientes con cáncer de páncreas que no eran operables.

Actualmente se procede de manera conjunta entre oncólogos y cirujanos, buscando la forma más oportuna de tratamiento, donde primero se realiza una quimioterapia de inducción, permitiendo así disminuir el tamaño del cáncer, y ya en la cirugía se aplican técnicas actuales para resecar el cáncer de páncreas, aumentando la expectativa de vida.