01 nov. 2025

Mueren cinco soldados del gobierno de unidad en combates con el EI en Sirte

Al menos cinco soldados de las fuerzas bajo el mando del gobierno libio de unidad resultaron muertos y 18 heridos en combates con yihadistas de la rama libia del Estado Islámico en la entrada sur de la ciudad de Sirte, bastión del EI en el Mediterráneo.

Soldados tunecinos hacen guardia en la frontera tras varios disturbios con militantes cerca de la frontera con Libia en Ben Gardane, Túnez. EFE/Archivo

Soldados tunecinos hacen guardia en la frontera tras varios disturbios con militantes cerca de la frontera con Libia en Ben Gardane, Túnez. EFE/Archivo

EFE

Según informó a Efe una fuente de la alianza gubernamental, los soldados perecieron el sábado en duros enfrentamientos en la localidad de Al Karzabih que da acceso desde el sur a la ciudad, bajo asedio desde hace días.

La fuente, que prefirió no ser identificada, aseguró además que aviones de combates bajo el mando de la alianza bombardearon posiciones del EI en esa zona, sin que hasta el momento se conozca si causaron víctimas.

Libia es un estado fallido, víctima del caos y la guerra civil, desde que en 2011 la comunidad internacional apoyara el alzamiento rebelde y contribuyera militarmente a la caída del régimen dictatorial de Muamar al Gadafi.

En la actualidad tiene tres gobiernos. Uno en Trípoli, que la ONU considera rebelde; otro en Tobruk, que la comunidad internacional reconocía hasta ahora como el único legal pese a que en octubre perdió la legitimidad.

Y un tercero llamado de unidad nacional, que ninguno de los otros dos gobiernos reconoce y al que las Naciones Unidas y la Unión Europea apoyan aunque carece de la legitimidad del Parlamento de Tobruk.

Del conflicto han sacado provecho los grupos yihadistas, y en especial la rama libia de la organización extremista Estado Islámico (EI), que en apenas un año ha avanzado hacia la costa y ha conquistado la ciudad de Sirte, su bastión en el Mediterráneo.

Desde hace un mes, una alianza de milicias bajo el mando del Gobierno de unidad se prepara para asaltar Sirte, bajo control de los yihadistas desde hace un año.

En el frente este, y en coordinación con el resto de fuerzas, también se prepara para el ataque el Ejército regular libio afín al Parlamento en Tobruk que dirige el controvertido general Jalifa Hafter, un exmiembro de la cúpula golpista que aupó a Gadafi, años después reclutado por la CIA y convertido en opositor en el exilio.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.