23 ago. 2025

Muere Roman Herzog, presidente de Alemania entre 1994 y 1999

El ex presidente alemán Roman Herzog, jefe de Estado entre 1994 y 1999, murió a los 82 años de edad por una grave enfermedad, según confirmó hoy la Oficina de la Presidencia.

Muere-Roman-Herzog-presidente-Alemania_EDIIMA20170110_0151_4.jpg

Foto: www.eldiario.com.es

EFE

El ex presidente alemán Roman Herzog, jefe de Estado entre 1994 y 1999, murió a los 82 años de edad por una grave enfermedad, según confirmó hoy la Oficina de la Presidencia.

En un comunicado, la canciller alemana, Angela Merkel, expresó su “profunda tristeza” por la muerte de Herzog, con el que Alemania pierde no sólo a un “expresidente muy estimado, sino a un patriota” que sirvió al país desde diversos cargos.

Hablaba con claridad, no era nada pretencioso, tenía sentido del humor, era irónico consigo mismo y desempeñó su cargo de presidente con “su propio estilo inimitable”, subrayó la canciller, quien recordó que Herzog “manifestó una y otra vez su convencimiento de que el país debía siempre continuar desarrollándose y renovándose”.

También a nivel europeo y en relación con el pasado de Alemania supo transmitir importantes mensajes, “con las palabras correctas y callando ahí donde no había palabras” posibles, recordó Merkel.

“Fue una notable personalidad que marcó y proyectó la percepción que tiene Alemania de si misma y la convivencia en nuestra sociedad. Defendió nuestro país y nuestra constitución liberal con objetividad, inteligencia y gran experiencia vital”, dijo por su parte el presidente alemán, Joachim Gauck, quien manifestó su “gran respeto” y “sincero agradecimiento” por Herzog.

En una comparecencia ante la prensa, destacó su “espíritu liberal y crítico”, su condición de “pionero” y la confianza que despertaba “por su forma de pensar, clara y humana”.

“Una y otra vez nos abrió los ojos acerca de lo necesarios que son los cambios para garantizar el bienestar social”, dijo el presidente, quien recordó que exigió reformas en un momento en que Alemania necesitaba de manera especial ser advertida al respecto.

Herzog, que sucedió a Richard von Weizsäcker como séptimo presidente de la República Federal de Alemania, ingresó en las filas de la Unión Cristianodemócrata (CDU) en 1970 y se desempeñó primero en la política regional en el estado federado de Baden-Württemberg, y entre 1983 y 1994 fue juez del Tribunal Constitucional.

En el recuerdo de los alemanes permanece un discurso pronunciado por Herzog el 26 de abril de 1997 en el que pidió una renovación interna de Alemania y se quejó de la “parálisis social”, el “desaliento generalizado” y las “trabas burocráticas enemigas de toda reforma” que afectaban desde hace tiempo, según denunciaba, a la sociedad germana.

“Quien aplaza o bloquea las grandes reformas tiene que ser consciente de que nuestro pueblo tendrá que pagar un alto precio por ello”, dijo en su discurso de 55 minutos.

El discurso de Herzog se produjo durante la fase final de la era del canciller Helmut Kohl que se caracterizó por lo que los comentaristas políticos del momento llamaron un “atasco de reformas”.

Ese “atasco” se generó por la falta de entendimiento entre el gobierno y la oposición socialdemócrata que tenía mayoría en el Bundesrat, cámara alta donde están representados los gobiernos de los estados federados.

Más contenido de esta sección
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.