13 ago. 2025

Movilizaciones, crisis y concentración de poder marcan el 2021

El análisis de coyuntura política de este 2021, realizado por la investigadora Sara Mabel Villalba, de la Asociación de Ciencias Políticas del Paraguay (Acipp), subraya la serie de movilizaciones que se realizaron contra el Gobierno, la crisis sanitaria, y la concentración de poder del movimiento Honor Colorado.

“La virulencia de la crisis sanitaria, las movilizaciones sociales intensificadas en marzo, los resultados de las elecciones municipales y la concentración de poder en uno de los movimientos internos de la Asociación Nacional Republicana (ANR), además de la persistencia del autoritarismo, conforman alguno de los rasgos peculiares de la coyuntura política de Paraguay en el 2021”, indica como introducción en el Informe sobre DDHH 2021 de la Coordinadora por los Derechos Humanos en Paraguay (Codehupy).

Crisis sanitaria. El análisis sobre el manejo en el país de la pandemia de Covid-19, señala el terrible saldo de muertos (16.500 hasta este viernes), la carencia de insumos y unidades pese a los créditos millonarios, los casos de corrupción que saltaron a luz, y la mala gestión de vacunas.

“En los primeros meses de 2021, Paraguay se constituyó en único país de la región que no había iniciado vacunación masiva. Además, las dosis que llegaron provinieron principalmente de donaciones internacionales”, cuestiona.

Movilizaciones. Las protestas de marzo de este año, debido a la mala gestión de la crisis sanitaria, fueron analizadas como una reacción de hartazgo ciudadano en medio de una crisis también económica, y que logró la salida de varias autoridades, aunque la meta era el juicio político al presidente Mario Abdo y el vicepresidente Hugo Velázquez.

Se señala la poca participación de representantes políticos en las protestas, y la violenta represión que derivó en la detención de 155 personas en Asunción, Hernandarias, Ciudad del Este, Coronel Oviedo y Yasy Kañy, entre ellas, los cinco procesados por la quema de la ANR.

También se mencionan otras movilizaciones, como las de personal de blanco, docentes, indígenas, campesinos, organizaciones comunitarias, camioneros, sindicalistas, y otros sectores.

violencia política. En el análisis de las pasadas municipales, se alerta sobre los atentados a varios candidatos, varios de ellos asesinados.

Por último, cuestiona la concentración de poder del Grupo Cartes, así como los escándalos de paraísos fiscales del cual fue objeto, y el manejo de votos que tiene en el Congreso.

Recordó varios gestos de autoritarismo expresados por HC durante el año cuando tuvo reveses en el Senado.

155
personas de Asunción, Hernandarias, CDE, Coronel Oviedo y Yasy Kañy fueron detenidas en protestas.

24%
de paraguayos prefiere el autoritarismo, según señala la encuesta de opinión pública Latinobarómetro 2021.