La actual demanda de pasajeros sobre la avenida Eusebio Ayala hace que no sea rentable la implementación de un sistema de trenes elevados o monorriel.
De acuerdo a un estudio técnico realizado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para que el monorriel rinda es necesario que transporte al menos 40.000 pasajeros por hora, cuando actualmente por la citada avenida que une a San Lorenzo con Asunción se mueven solo 12.000 personas.
“Para qué construir algo que es muy costoso como el monorriel si podemos transportar la misma cantidad de pasajeros con una inversión entre 6 y 10 veces menor, con el metrobús, que se probó que funciona en cientos de ciudades”, expresó el ingeniero José Tomás Rivarola, técnico del MOPC.
SOBREENDEUDAMIENTO. La compleja infraestructura que requiere un sistema de trenes elevados, en comparación al equipamiento de un metrobús, puede también causar al Estado un sobreendeudamiento de USD 666 millones, siempre según el análisis del MOPC.
Para hacer el cálculo, la citada secretaría de Estado tomó los ejemplos de costos de trenes sobre la superficie que funcionan alrededor del mundo y los contrastó con los USD 160 millones previstos para el metrobús (que serán cubiertos en parte por el crédito de USD 125 millones del Banco Interamericano del Desarrollo).
Es así que, según el estudio técnico, los pilares, la estructura elevada de hormigón armado, las vías para el tren y las paradas con escaleras mecánicas y ascensores suben el costo del monorriel mínimamente a USD 45 millones. Para la troncal de 18 kilómetros que se pretende construir para unir San Lorenzo con Asunción, el Fisco necesitaría un préstamo de USD 810 millones.
Al analizar el metrobús, las diferencias principales se basan en que no necesita de mucha infraestructura, escaleras de ningún tipo ni la construcción de nuevas vías, ya que este sistema estará a nivel y sobre una superficie ya existente, la avenida Eusebio Ayala.
Entonces, el costo por kilómetro con este sistema se reduce mínimamente a solo USD 8 millones por kilómetro. Para los 18 kilómetros sobre Eusebio Ayala, el Estado solo precisa de USD 144 millones, USD 666 millones menos que el monorriel.
Esta diferencia es sin contar los costos que implicarían tener que expropiar 66.000 metros cuadrados de los Mercados 4 y de San Lorenzo que requerirá el monorriel.
VEHÍCULOS. A la hora de hablar del costo de las unidades, el metrobús aumenta su ventaja en la carrera por un nuevo sistema de transporte.
Las propuestas hechas al Gobierno señalan que cada bus movido a energía eléctrica -trolebús- varía entre USD 350.000 y USD 500.000, duran 20 años y transportan a 160 pasajeros. Mientras que cada tren cuesta entre USD 1.400.000 y USD 1.600.000, tienen una vida útil de 30 años y transportan a 180 pasajeros.
“Si hoy ya cuesta que un empresario te compre un bus nuevo de 120.000 dólares, no me quiero imaginar si va a tener que comprar un tren de un millón y medio de dólares”, mencionó Rivarola.