14 jun. 2025

Mohamed Alí dice que Mandela nació libre en espíritu, ahora es libre para siempre

Washington, 5 dic (EFE).- El legendario exboxeador Mohamed Alí rindió hoy tributo al expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela, fallecido a los 95 años, al que consideró un hombre que enseñó al mundo lo que es “el perdón a gran escala” y que ahora “es libre para siempre”.

Fotografía tomada en junio de 2003 en la que se registró al legendario exboxeador estadounidense Mohamed Alí al bromear con el premio Nobel de Paz sudafricano, Nelson Mandela, quien falleció este jueves a los 95 años en Sudáfrica. EFE/Archivo

Fotografía tomada en junio de 2003 en la que se registró al legendario exboxeador estadounidense Mohamed Alí al bromear con el premio Nobel de Paz sudafricano, Nelson Mandela, quien falleció este jueves a los 95 años en Sudáfrica. EFE/Archivo

“Estoy profundamente entristecido por el deceso del señor Mandela”, dijo Alí, de 71 años, en un comunicado citado por la cadena NBC News.

“Lo que más recordaré del señor Mandela es que fue un hombre cuyo corazón, alma y espíritu no podían contenerse ni restringirse a través de injusticias económicas y raciales, barras de metal o la carga del odio y la venganza. Nos enseñó lo que es el perdón a gran escala”, señaló el expúgil.

“El suyo fue un espíritu que nació libre, destinado a planear por encima del arcoiris. Hoy su espíritu vuela por los cielos. Ahora es libre para siempre”, agregó.

Alí, considerado un símbolo para muchos afroamericanos por su espíritu rebelde y su negativa a luchar en la guerra de Vietnam (1959-1975), es un declarado admirador de Mandela y estuvo presente en su primera visita a las Naciones Unidas en 1990, antes de su llegada a la presidencia de Sudáfrica.

“Su vida estuvo llena de propósitos y esperanza, para sí mismo, para su país y para el mundo. Inspiró a otros a alcanzar lo que parecía imposible y les impulsó a romper las barreras que les retenían mental, física, social y económicamente”, indicó.

Mandela falleció en compañía de su familia, según anunció el actual presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma.

Más contenido de esta sección
Irán lanzó una tercera oleada de misiles contra Israel pasada la medianoche de este sábado, que hicieron saltar las alarmas en amplias zonas del país y se vieron en el cielo de Jerusalén.
El presidente de Argentina, Javier Milei, homenajeó este vienes al pueblo judío, del que dijo que a lo largo de su historia “ha aprendido acerca de lo que es la libertad”, y destacó que “es interesante decirlo un día como hoy también”, en referencia al recrudecimiento de la crisis entre Irán e Israel.
La Guardia Revolucionaria iraní anunció este viernes el lanzamiento de un ataque con misiles contra “docenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada.
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.