17 sept. 2025

Misioneros emprendedores se preparan para celebrar el Festival de la Chastaca

Pobladores de la localidad de Santa Rosa, Misiones, se encuentran organizando un gran Festival de la Chastaca, que será el próximo 22 de diciembre.

Un grupo de emprendedores de la localidad de Santa Rosa, en el Departamento de Misiones, se encuentran preparando un gran Festival de la Chastaca y está previsto realizarse el 22 de diciembre a la noche, informó Vanessa Rodríguez, corresponsal de Última Hora.

De acuerdo con lo que explicaron los productores, la chastaca es un alimento delicioso, que nació a raíz de una técnica para conservar la carne en épocas milenarias, cuando no había sistemas de refrigeración y se convirtió en su identidad.

“La chastaca es nuestra identidad porque somos un pueblo con herencia jesuítica y hay que tener en cuenta que en aquella época no había forma de conservar los alimentos, por lo que la cecina era una técnica y era un alimento común, ahora es un alimento de lujo por el costo que lleva conseguir”, expresó en ese sentido uno de los organizadores de nombre Wilson Falcón.

Festival de la Chastaca 3.jpg

Las mujeres serán las principales protagonistas de este evento.

Foto: Gentileza

Según detallaron, de un kilo de carne quedan 450 gramos de cecina, cuyo kilogramo se consigue a G. 140.000 el kilo, por lo que las porciones varían desde G. 10.000 hasta G. 25.000.

Puede interesarle: Colorido festival de tragos en Santa Rosa

El festival está previsto realizarse en la peatonal de Santa Rosa, desde las 18:00 del viernes 22 de diciembre y se extendería hasta el amanecer del sábado 23.

Además de la tradicional chastaca también se podrán adquirir otros productos derivados, como empanadas, guiso, mbeju relleno, locro con cecina y chastaca asada.

El consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y ex intendente de Villa Florida, también de Misiones, Michel Flores, visitó a los emprendedores y se comprometió a apoyarlos para el evento mediante la institución.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.