La estructura se encuentra bajo el cuidado de Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), responsable de toda la estructura instalada en la cabecera del puente donde funciona la Aduana, depósitos y la estructura de control en la zona baja de la zona primaria.
De acuerdo con lo que se pudo observar, la escalera se encuentra sucia, incluso se encontraron cajas de cartón conteniendo botellas de cerveza vacías. Según los datos el lugar es utilizado por personas ajenas a las distintas instituciones instaladas en el sitio para beber y disfrutar de la vista panorámica de la ciudad.
Además de limpieza, necesita trabajos de mantenimiento, teniendo en cuenta que el techo también está parcialmente destruido. “Muchos turistas que quieren sacar fotos desde el mirador se encuentran con una imagen lamentable. Además al subir por la escalera uno puede notar que está totalmente oscura. Es una pena”, comentó Francisco Peña, taxista de Ciudad del Este.
Sostuvo que se habla mucho del turismo, pero que no se hace nada para poder cuidar de atractivos como el mirador panorámico. “Falta limpiar, iluminar y habilitar de vuelta al público, pero en forma. Ahora muchos clientes escuchan que comentan que subieron y se encontraron con un mirador sucio y abandonado”, agregó el trabajador.
DETALLES. El mirador panorámico forma parte de la estructura aduanera construida y habilitada en el año 2010 por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Fue habilitado como parte del aniversario 53 de Ciudad del Este.
Los trabajos se iniciaron en junio de 2008. Se trata de dos edificios unidos por un gran tinglado donde tienen sus oficinas la Dirección General de Migraciones, Policía Nacional, Puertos, Aduanas y de la Secretaría Nacional de Turismo. Se trata de una estructura de aproximadamente 600 metros cuadrados en cada lado de la pista.
Además de las pistas para el tráfico de vehículos ya existente, fueron agregadas otras dos para el trabajo de fiscalización de vehículos, más una pista especial para motocicletas.