Los datos del trabajo realizado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con el apoyo de la Unión Europea, fueron presentados oficialmente ayer en un acto en el Ministerio.
Según el informe, las mipymes representan el 95,7% de las unidades productivas del país. Precisa que, en el citado periodo, el Estado paraguayo adquirió bienes y servicios por un monto total de USD 13.680 millones y el comportamiento de las compras públicas muestra una variación anual en general positiva en el lapso del 2017 al 2019 y una disminución en 2020, debido al impacto del Covid-19 en la actividad económica del país.
El reporte señala la gran importancia que tienen en la economía las mipymes. El 8,9% es el promedio de participación que tuvieron las mismas en las compras públicas, pero de 3.540 empresas que anualmente participan 1.045 son mipymes, es decir, el 29,5% del total de empresas adjudicadas.
El titular de la DNCP, Pablo Seitz, consideró que los datos del informe representan “una soga al cuello” que se están poniendo las autoridades nacionales, debido a que “ya no podrán venderle humo a este sector tan importante de la economía”.
Añadió que es muy fácil presentar una serie de acciones con mucho ruido mediático, pero sin la base objetiva y científica de este trabajo. “Ahora, cada autoridad que pretenda mencionar a las mipymes en su gestión deberá mostrar dónde está el resultado y el impacto que hizo”, enfatizó.
Refirió que las mipymes representan al sector más frágil y delicado de la económica que a veces son unidades familiares donde estas pueden quedar sin subsistencia. “Las mipymes representan todo lo bueno que podamos pretender, mayor competencia y probabilidades”, enfatizó.
SERIA. Por su parte, Castiglioni consideró que fue una “investigación seria, con base en documentos de muchas instituciones públicas y privadas lo que se ha realizado.
Agregó que esta herramienta que están presentando es un documento para diseñar políticas de acciones.
“Es la llave que abre muchas oportunidades, de crecimiento y prosperidad, de una vida más digna para nuestra gente. Por ello, apuntamos a una nueva ley que crea un sistema nacional de compras públicas y no se trata de una reforma de la ley de compras públicas, sino de una nueva”, puntualizó.
El titular del MIC dijo que el futuro está ligado a estar insertados en el mundo. Refirió que, en el área de las mipymes, el objetivo trazado es que lleguen a los mercados internacionales, teniendo en cuenta que algunas de ellas ya están exportando y muchas más pueden hacerlo.
“Estamos preparando nuestras estructuras y estamos capacitados para ayudar con los distintos programas que disponemos y con otros que anunciaremos pronto. Tenemos la voluntad, estamos trabajando juntos y queremos hacer bien las cosas”, aseveró el ministro.