La ministra de Educación, Blanca Ovelar, desmanteló la dirección de Gestión Social, a cargo de Gladys Garay y Nidia Granados, encargadas del Programa de Complemento Nutricional, entre otras medidas tendientes a clarificar las irregularidades detectadas por la Contraloría en ese sector.
Ambas funcionarias deben ponerse a consideración de la Fiscalía, en cuanto la Justicia inicie las investigaciones del caso, agregó la secretaria de Estado.
Ovelar también dijo que como ordenadora de gastos sólo emite directivas pero que no firma cheques y añadió que que heredó el sistema de funcionamiento del cuestionado programa. El mismo fue diseñado años atrás por el actual ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arístides González, que dirigió el programa cuando era funcionario de Educación.
Agregó que el mismo González le indicó que las personas más idóneas para proseguir con el trabajo eran las funcionarias que ahora aparecen vinculadas en los “indicios de hechos punibles”, como cataloga la Contraloría.
La secretaria de Estado también dijo que Granados le informaba que las Asociaciones de Cooperación Escolar (ACEs) decidían la compra de los alimentos, lo que se constató como falso.
DAR LA CARA. La ministra de Educación se manifestó indignada por los hechos que revela la Contraloría y afirmó que quiere “que los verdaderos dueños del negocio den la cara y que les caiga todo el peso de la ley si es que falsificaron datos”.
De esta manera introduce una suspicacia sobre el tema, habida cuenta de que el informe de la Contraloría indica además que existen “relaciones llamativas” entre las empresas proveedoras Alimentos del Paraguay, Masily y Nutripan, que tienen gerentes y funcionarios en común, entre ellos a una ex funcionaria del MEC.
Empresas garantizan calidad
Algunas de las empresas que proveyeron los alimentos para el programa de complemento nutricional aseguran que desconocían que los cheques eran emitidos con firmas falsas y garantizan la calidad de sus productos.
La primera en deslindar su responsabilidad a través de un comunicado fue la Cooperativa Colonias Unidas, indicando que entregó leche de vaca entera con los nutrientes que debe contener.
Gabriela Vallejos, propietaria de Nutripan, sostuvo que se emiten “acusaciones falsas y que la Contraloría mete a todos en la misma bolsa”. Señaló que el valor de G. 9.000 por kilo de galletitas enriquecidas se adecua al costo real, ya que el producto lleva 10 ingredientes, ente ellos soja y sésamo. Pedro López Lizza, de Alimentos del Paraguay, señaló que retiraban los cheques del MEC.
Medidas en el MEC
Sumario administrativo en las direcciones General de Gestión Escolar y Administración y Finanzas.
Desmantelamiento de la dirección de Gestión Social. El programa de complemento nutricional pasa a funcionar a cargo de la Dirección General de Educación Escolar Básica.
Cambios en el procedimiento del programa. El MEC convocará a compra directa por G. 1.500 millones para proveer los alimentos en mayo y luego a licitación pública por valor de G. 7.500 millones.
Encuesta en las instituciones educativas para levantar informes sobre el manejo del programa y cruzar datos con la Contraloría.
Solicitud de acompañamiento del Ministerio de Hacienda en la investigación de las empresas proveedoras.
Solicitud de acompañamiento de Trasparencia Paraguay en los procesos de contrataciones.
Solicitud de establecimiento de estándares de calidad y control de alimentos al INTN y al INAN.
Facilitar datos a la Fiscalía para clarificar los hechos.