04 dic. 2023

Ministerio de Trabajo “no hizo nada para sancionar a Potî SA”

Palumbo Poti Ministerio del trabajo_43571505.jpg

Inacción. Cientos de ex trabajadores de Potî solicitaron ayuda al Ministerio de Trabajo en el 2022.

Durante el 2022, cientos de trabajadores de la empresa Potî SA, de Alberto Palumbo, fueron al Ministerio de Trabajo para denunciar a la empresa por despidos injustificados y atrasos salariales. Sin embargo, la cartera nunca atendió estos reclamos hasta la fecha.

Pabla Duré, activista social, informó que los ex trabajadores de Potî SA acudieron al Ministerio de Trabajo. Sin embargo, lo único que lograron obtener fue la promesa de que los iban a llamar, contacto que nunca se produjo. No hizo nada para sancionar a la empresa. “Les hace firmar una ficha y luego les promete que les van a llamar, pero nunca ocurre tal cosa”.

A raíz de la insistencia de los trabajadores, la cartera les recomienda hacer una denuncia ante la Fiscalía y les sugiere un abogado. Este letrado pidió dinero a las víctimas para iniciar el juicio, hecho que tampoco nunca se concretó.

Debido a esta falta de ayuda de la cartera laboral, los ex trabajadores fueron hasta la casa del mismo Alberto Palumbo para reclamar lo no cobrado. Sin embargo, fueron despedidos del lugar con mucha violencia por parte de los guardias de seguridad, según denuncian.

La activista fue la única que logró ingresar para hablar unos minutos con el empresario. Lo único que logró fue que su asistente anotara el número de cada manifestante y les prometió los desembolsos en cierta fecha para cada uno. De nuevo esto no ocurrió.

“Esta pobre gente llama tiempo después para saber sobre los desembolsos y algunos son maltratados. Otros son convocados para firmar unos documentos que en realidad eran las cartas de renuncia, en las que ellos confirman que cobraron sus sueldos y ya no tienen más nada que reclamar. Esto es aceptado por los trabajadores por la promesa de que serán recontratados en otra empresa del grupo, pero nuevamente esto no ocurre”, explicó.

TRABAJO. Karina Gómez, directora del Trabajo, afirmó que intentaron mediar entre los trabajadores y la empresa, convocando a una reunión tripartita. Sin embargo, ni los manifestantes ni representantes de la empresa acudieron.

Sobre esto, Duré afirmó que esta convocatoria se produjo tiempo después de las primeras reuniones, por lo que ya no confiaban sobre la utilidad de la misma, atendiendo la respuesta que el Ministerio de Trabajo daba a la situación.

500 ex trabajadores de Potî se manifestaron durante el año pasado buscando cobrar salarios y liquidaciones.

“1,9 millones de guaraníes al mes cobraban los trabajadores. En el contrato figuraba otro monto”, afirmó Duré.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.