De acuerdo con el comunicado en las redes sociales del Ministerio Público, se ha realizado la apertura de causas penales para la investigación correspondiente.
Se abrirán investigaciones y se multarán los casos de quema intencional de basura y pastizales teniendo en cuenta el grave daño ambiental que causan, principalmente la dispersión de la masa de aire caliente que llega hasta las zonas urbanas afectando la salud, en especial de aquellos con cuadros respiratorios, asmáticos, alérgicos y con problemas cardiacos.
El Ministerio Público exhorta a las autoridades de las instituciones para que exijan el cumplimiento de los requisitos que regula la Ley 4014/10 para la prevención y control de incendios.
Recuerda que los propietarios de inmuebles deben denunciar la quema intencional y furtiva en sus tierras y a la comunidad en general a tomar conciencia y denunciar estas prácticas a través a las autoridades correspondientes.
Señaló el marco de la Ley N° 294/1993 de Evaluación de Impacto Ambiental y Decretos Reglamentarios, la cual remarca que los propietarios de inmuebles están obligados a cumplir sus planes de gestión ambiental en lo que refiere al plan de mitigación, de manera a precautelar daños al suelo, a la calidad del aire y la biodiversidad.
Asimismo, recuerda la Ley 4014/10 que menciona la prohibición de quema no controlada de pastizales que pudiera generar cualquiera de los incendios definidos en la presente ley.
Menciona además que los delitos contra el medio ambiental serán sancionados con penitenciaría de tres a ocho años y multas de G. 42 millones a G. 168 millones para los que realicen quema o tala de bosques que perjudiquen el medioambiente.
Por otra parte, El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, en compañía del presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Félix Kanazawa, y un secretario privado del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, realizaron un sobrevuelo este domingo en la zona afectada de la Costanera de Asunción, donde detectaron varios focos.