Si bien la ejecución del contrato lo había iniciado la empresa Estructura Ingeniería SA (EISA), de Alberto Palumbo, la multa sería aplicada a la firma vinculada al legislador colorado. Esto se da debido a que mediante una medida cautelar del Poder Judicial, EISA, que estaba inhabilitada al momento de la ejecución, le cedió los derechos a Ocho A.
El contrato para las obras asciende a G. 198.704.360.260 y la multa se calculó sobre el 9,30% del monto más las adendas. No obstante, desde la DNCP se informó que Petropar deberá determinar los montos finales.
Según indica el informe final de verificación del contrato llevado adelante por Contrataciones, la administración anterior de la petrolera estatal contaba con elementos suficientes para la rescisión del contrato y la aplicación de multas durante el desarrollo de la obra, algo que finalmente no sucedió.
PROBLEMAS. Por otra parte, mediante verificación se comprobó la existencia de algunas fallas estructurales que comprometen el funcionamiento de las instalaciones.
Como ejemplo se citan daños en los canales de hormigón situados en torno a las maquinarias pesadas. Asimismo, se menciona que existen registros eléctricos sin tapa que están colmados de agua y arena. Por otro lado, se citan sectores de pavimento que registran hundimientos.
Actualmente, la firma EISA también es sometida a un sumario por la conducta de la empresa durante el tiempo que ejecutó el contrato (antes de la sesión de derecho).
OBRAS. Según el cronograma establecido en el contrato, la finalización de todos los trabajos (bases, montajes, fabricación de maquinarias, implantación y ensamblaje de todos los equipamientos que hacen al Nuevo Molino), se proyectaba para noviembre del 2023 y se estimaba su utilización para la zafra del 2024.