05 nov. 2025

Miles marchan en Uruguay por la diversidad y reclaman más derechos para trans

Miles de uruguayos se manifestaron este viernes por la principal avenida de Montevideo bajo el lema “Lucha y resistencia”, en una nueva edición de la Marcha por la Diversidad que este año estuvo marcada por el reclamo de mayores derechos para las personas transgénero.

636423370480170522.jpg

Miles de uruguayos se manifestaron este viernes en Montevideo exigiendo mayores derechos para las personas transgénero. Foto: EFE


EFE

La marcha, repleta de coloridas banderas de la comunidad LGTBI, partió desde la céntrica Plaza Independencia hasta la sede de la Universidad de la República, donde se leyó una proclama y se realizaron varios espectáculos musicales.

El principal reclamo de este año se centró en la aprobación de una ley integral para las personas transexuales, que actualmente está a estudio de la Comisión de Población, Desarrollo e Inclusión del Senado.

Colette Richard, activista de la comunidad LGTBI (lesbianas, gais, transgénero, bisexuales e intersexuales), señaló a Efe que la normativa tiene varios “núcleos temáticos”, entre ellos uno referido a la educación, a la inserción laboral y al acceso a los servicios sanitarios.

En concreto, aseguró que “una cosa importante” de esta ley es que “habla de las personas transexuales sin considerarlo como una patología”.

“Desgraciadamente hay que aclararlo. No somos personas enfermas. La ley sería como la palanca para poder llegar al goce pleno de los derechos”, explicó Richard.

Paula Contini, integrante de la comunidad transgénero, detalló a Efe que la Marcha por la Diversidad es una “muy buena forma de reivindicar” los derechos que los colectivos LGTBI han adquirido en los últimos años.

Es que Uruguay se convirtió en 2013 en la segunda nación de América Latina, después de Argentina, en aprobar el matrimonio igualitario, bajo el mandato del entonces presidente José Mujica (2010-2015).

Su aprobación permitió que las parejas homosexuales accedieran a los mismos derechos y deberes que las heterosexuales, como la adopción, la sociedad de bienes, los derechos de pensión y auxilios recíprocos, entre otros.

Además, en el país suramericano está previsto desde 2009 el cambio de sexo y de nombre en los documentos de identificación.

Sin embargo, la comunidad transexual, que asciende a unas 900 personas según el primer censo que se realizó en 2016, aún enfrenta dificultades.

El censo de 2016 arrojó que el 67,6 % de la comunidad transexual se dedica o ha dedicado en algún momento de su vida al trabajo sexual, ya que la situación laboral es precaria producto de la discriminación.

En este sentido, Contini aseguró que es “muy difícil acceder a un empleo” y la “única salida” que las personas transexuales vislumbran es el “trabajo sexual”.

Por su parte, el matrimonio formado por Mario Bonilla y Rubén López destacó a Efe que la marcha es una “celebración para todos”.

“Lo que estamos notando es que cada vez se celebra más. No pasa solamente por el respeto y la tolerancia. El sentido tiene que ser la celebración, la inclusión y el reconocernos a todos como personas únicas, irrepetibles y diversas”, reflexionó Rubén.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.