10 jul. 2025

Mientras sigue el despilfarro, Salud dejaría a 100 pacientes sin diálisis

Una deuda de G. 40.000 millones que mantiene el MSP con una empresa de hemodiálisis dejaría a pacientes sin este servicio. Entretanto, continúa el carnaval de los políticos con fondos públicos.

30118717

Lujos. Los congresistas desconectados de la realidad en la que vive la ciudadanía.

GENTILEZA

Mientras en Senado y Diputados continúan con el despilfarro de fondos públicos con viajes, contrataciones a mansalva y derroches en privilegios, ayer, se dió a conocer que el Consorcio Renal, que atiende a unos 100 pacientes del Ministerio de Salud Pública (MSP), suspendió sus servicios por una deuda acumulada de 10 meses. El monto asciende a G. 40.000 millones.

“Comunicaremos al Ministerio de Salud y en los próximos días le estaremos informando la fecha exacta de suspensión del servicio”, informaron desde la empresa.

No obstante, desde Salud indicaron que la firma proveedora no puede dejar de brindar dicha atención por un contrato estipulado.

“No pueden suspender. Hay un contrato vigente”, sostuvo el doctor Jorge Cuellar, director del Instituto Nacional de Nefrología a NPY.

Además, añadió que la empresa no comunicó ninguna medida al respecto.

Sobre la deuda, el funcionario dijo que ya se está asegurando un monto para cubrir el millonario monto, y que sería saldado en un plazo no mayor a tres semanas.

Según dijo, lo abonado será G. 40.000 millones, que corresponde al tiempo comprendido entre diciembre de 2023 y agosto de este año.

Los pacientes que precisan de la diálisis, al enterarse de la situación, se mostraron sumamente preocupados.

“Yo estoy en etapa terminal, sin la sesión de diálisis yo no tengo posibilidad de continuar mi vida. Yo necesito de la máquina para vivir, máximo podemos aguantar dos semanas, después nuestro corazón deja de latir. Yo tengo un hijo pequeño, de 10 años, y un papá, de 81 años, que dependen de mí. Lo único que nos mantiene con vida es la diálisis”, expresó una mujer, quien es abogada y no puede trabajar a causa de la enfermedad, según el testimonio recogido por NPY.

Despilfarro. Esta semana se sumó un nuevo escándalo, lo cual se convirtió en una costumbre de los legisladores.

Pasajes y viáticos de 15 parlamentarios fueron pagados con el dinero público para viajar a los Estados Unidos, en una misión que no es oficial.

El dato fue confirmado por el propio presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, quien justificó que los parlamentarios fueron para adquirir experiencia institucional.

Este hecho se sumó a otras polémicas desatadas en el Congreso Nacional, como la contratación a mansalva de operadores políticos y jóvenes bachilleres con sueldos exorbitantes, bajo la batuta del titular del Congreso, el cartista Basilio Bachi Núñez.

Sin embargo, ni las críticas ni el repudio generalizado hicieron mella en los legisladores, quienes siguen burlándose de la ciudadanía, y en forma prepotente siguen haciendo de las suyas, concediéndose privilegios y desperdiciando capital político.

A través de las noticias, se perciben las quejas por falta de insumos básicos en hospitales, y todo lo que tiene que ver con él área social.

30118720

En falta. Los servicios de diálisis se verían comprometidos por una deuda del MSP.

GENTILEZA

40.000 millones de guaraníes es la deuda de Salud con la empresa dedicada a realizar diálisis. Salud dice que pagará.

500 millones de guaraníes aproximadamente gastaron los diputados para realizar un fugaz viaje a los EEUU.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.