Comienzan a definirse las series de los equipos paraguayos en la Libertadores. De nuestros representantes el mejor posicionado es Guaraní, actualmente en segunda ubicación con 7 puntos detrás de Palmeiras que tiene 10, más rezagado Bolívar con 4 y Tigre con 1, de una pobrísima gestión agregando que bajó de categoría en su país.
La satisfacción en Dos Bocas es enorme por lo alcanzado deportiva y económicamente. El Aurinegro dirigido por Costas superó las tres fases previas hasta alcanzar la conformación de grupos y desplegando un muy buen rendimiento con la acentuada planificación de un orientador que conoce su oficio. El jueves 1 de octubre al conjunto aborigen con un empate ante Tigre de visitante le bastará para avanzar a octavos, siempre que Palmeiras derrote a Bolívar en Sao Paulo el día anterior. El panorama está claro para el equipo paraguayo puesto que la fecha venidera puede determinar anticipadamente a los dos clasificados en la Serie B, Palmeiras y Guaraní. Con esto, en última jornada prevista para el 21 de octubre, se conocerá al tercer ubicado que así como están las cosas sería el Bolívar que en La Paz chocará con Guaraní, que para entonces ya podría estar clasificado a la siguiente etapa, no descartándose envíe a la altura un equipo alternativo. Ganar sí o sí
Por su parte, Olimpia, que conforma la Llave G, cedió terreno y aguarda en Para Uno por el Santos que está cómodo arriba con 10 puntos; detrás, Defensa y Justicia 6, el Franjeado tiene 5 y Delfín de Ecuador con tan solo 1 punto. La situación del conjunto dirigido por Garnero resulta incómoda aunque dependiendo de sí mismo podrá lograr el pasaporte a octavos. Los reiterados cambios del técnico argentino no generan tranquilidad y encuentra mucha reprobación de su misma afición deportiva.
El 1 de octubre volverá a ver al Santos, esta vez de local, con el que había igualado sin goles en Vila Belmiro. La apuesta de la Comisión Directiva fue fuerte en el orden internacional y ante los resultados que no son los esperados se le suma la falta de producción empeorada por la misma lesión de Hugo Fernández, quien se lastimó seriamente en Argentina. Olimpia se la jugó con una inversión costosa y aguarda ser retribuido por los beneficios que otorga ir avanzando en la Libertadores. Incluso el hecho de jugar a puertas cerradas conspiró enormemente en lo económico. Todos sus partidos los hubiera hecho a estadio lleno y que significaría para sus arcas un ingreso más que importante y que estaba calculado en los papeles previos. Eso no fue posible acarreando un duro golpe al instituto de Para Uno, mermando al mismo tiempo la respuesta de socios al día, que bajó considerablemente. Lo que viene en la serie asigna Olimpia – Santos y Delfín en Manta ante Defensa y Justicia. Habrá luego un paréntesis por las Eliminatorias, y para la última fecha el Decano, nuevamente de local, recibirá a la representación ecuatoriana y Santos hará lo propio con el equipo de Crespo. Para que Olimpia avance deberá ganar sus dos cotejos venideros, sin importar los otros resultados, aunque para lograrlo tendrá que mejorar bastante. Enorme responsabilidad
Otro equipo paraguayo que también depende de sí, es Libertad, ahora bajo la conducción de Gustavo Morínigo tras la renuncia presentada por el cuerpo técnico argentino liderado por Ramón Díaz.
Este martes por el Grupo H, en la Bombonera, Boca recibirá al Gumarelo erigiéndose en la previa como gran favorito el equipo dirigido por Russo, que ya podrá hacerlo desde la banca, ya que por recomendaciones médicas no viajó a nuestro país ni a Colombia. Caracas, que enfrentará el miércoles a Independiente de Medellín en su estadio, sacó un punto de ventaja a Libertad, siendo esta la tabla antes de los partidos mencionados: Boca 10, Caracas 7, Libertad 6 y el DIM 0. La presión para el repollero por una victoria es enorme, puesto que la igualdad no le sirve y en ese caso tendrá que ir por una tercera ubicación que le permita jugar la Sudamericana. El último partido será el jueves 22 de octubre ante el equipo de Bobadilla. En tanto, Boca lo hará de local frente a Caracas. El Albinegro soporta una manifiesta frustración hasta ahora; invirtió mucho para tan poco. Están adentro
En cuanto a la Sudamericana, ya cuenta con dos clasificados a la espera de la definición de los terceros en la Libertadores. Los que ya tienen asegurado su concurso a partir del 27 de octubre son Deportes Tolima de Colombia y Atlético Tucumán de la Argentina, ambos se beneficiaron por su ubicación en la Fase 3 del torneo continental que está en disputa. Los ocho restantes se sumarán el 22 de octubre cuando se dispute la última fecha de la zona de grupos. Dos días después habrá sorteo virtual de la Conmebol y allí conocerán Sol de América y Luqueño a sus rivales, a la espera de lo que vaya a acontecer con Guaraní, Olimpia y Libertad. Reiterando, de los tres el que más probabilidades tiene de avanzar en la Libertadores es Guaraní.
Mediación de la FIFA
La Conmebol solicitó al máximo organismo mundial mediar ante la firme posición de la MLS (fútbol de Estados Unidos) en no ceder a los jugadores para las Eliminatorias, puesto que deberán cumplir a sus regresos a los clubes una cuarentena obligatoria con un mínimo de 10 días.
La reacción no se hizo esperar en la Conmebol, que consiguió la liberación para los jugadores que militan en Europa y aguardan también sea el mismo trato con la liga norteamericana. En la APF, al decir de su secretario general, Luis Kanonnikoff, la MLS se ampara en un reglamento anterior que establecía los periodos (setiembre) y que hoy no se ajusta a los términos actuales. De todas maneras, la situación es incómoda y se aguarda que la intermediación de la FIFA sea eficaz, para tranquilidad de todas las asociaciones de la Conmebol.