05 ago. 2025

Microsoft apunta a la apertura tecnológica

La empresa internacional Microsoft persigue la interoperatividad o apertura tecnológica, consistente en poder combinar plataformas con el objetivo de otorgar a los clientes y usuarios la posibilidad de emplear diversos software para satisfacer sus necesidades.

“Es muy probable que una empresa tenga miles de proveedores de tecnología, que use Microsoft Office, pero se comunique con Gmail”, ejemplificó José Parcella, director de Interoperabilidad de Microsoft Latinoamérica.

Viendo que los usuarios no emplean de manera exclusiva un tipo de software o de proveedor buscamos el balance que permita facilitar el trabajo a los usuarios, precisó.

El ejecutivo destacó que el 80 % de los software libres son compatibles con Windows, uno de los productos del gigante informático. Añadió que cuatro millones de aplicaciones pueden ejecutarse en este sistema operativo.

Esta apertura tecnológica otorga más valor para los clientes, transforma su experiencia, contribuye a la transparencia en las gestiones, protege los activos de información y aprovecha la magia del software, explicó Parcella.

De esta forma, Microsoft busca la apertura y romper el concepto de plataforma cerrada, remarcó el profesional, al momento que manifestó que buscan facilitar las gestiones y reducir costos, basados en escuchar a los clientes y generar una plataforma amigable con otros software, ya sean pagados o libres.

“Lo que nosotros hacemos es abrirles las puertas a los usuarios para que puedan combinar las plataformas”, puntualizó.

PRINCIPALES PRODUCTOS. Por su parte, Pablo Abin, gerente de Microsoft Paraguay, indicó que los productos con mayor volumen de comercialización son Windows y las herramientas de Office. Esta empresa cuenta con el 30 % de las ventas en el mercado local, de acuerdo con Abin.

Los productos y servicios que ofrece Microsoft en el país son sistemas operativos, herramientas de escritorio, servidores en los que se almacenan las bases de datos de los clientes de la firma, entre otros.

Paraguay se maneja con soluciones mixtas, en concordancia con la dinámica mundial, afirmó; por lo tanto, deben adecuarse a las exigencias de los clientes.

Actualmente el uso del software libre está muy difundido por lo que las compañías dedicadas a la creación de programas informáticos apuntan a llegar a unas compatibilización de las mismas.

A nivel local, sin embargo, la Camára Paraguaya de Tecnología de la Información y Comunicación cuestionó que el Estado apunte a utilizar software libre para la realización de sus actividades oficiales. Añaden que por la seriedad de la función estatal debe utilizar programas propios.