06 nov. 2025

Michelle Bachelet admite que 2015 ha sido su “peor” año

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, admitió este martes que 2015 ha sido “el peor” de todos los años que ha estado en La Moneda, sede del Ejecutivo, en el que se han destapado varios casos de corrupción que han salpicado a su familia.

bachelet-por-dvalos.jpg

Michelle Bachelet actual presidenta de la República de Chile. | Foto: static.t13.cl

EFE

“Claramente, hasta ahora, es el peor (...), estoy esperando con ansias el 31 de diciembre”, dijo Bachelet en una entrevista que publica el diario Publimetro y agregó que en sus salidas a terreno la gente le ha hecho notar que ahora la encuentran “menos alegre”.

El año que termina ha supuesto para Bachelet el desplome de su popularidad, que se mantiene por debajo del 30 %, por los casos de corrupción que han salpicado a su familia y particularmente a su hijo, Sebastián Dávalos, en el llamado “caso Caval”.

Dávalos es investigado por presunto tráfico de influencias y uso de información privilegiada en un millonario negocio inmobiliario que le reportó unos 4,8 millones de dólares de beneficio por medio de Caval, una empresa de la que su esposa, Natalia Compagnon, es socia.

El hijo de la mandataria, que al destaparse el caso renunció a su cargo de director sociocultural de la Presidencia, ha declarado tres veces como imputado, la última vez la semana pasada, en relación con el computador que utilizaba en su trabajo, cuya memoria ordenó borrar al abandonar La Moneda.

“Ha sido un año duro desde todo punto de vista. No me puedo estar jajajeando (riendo) todos los días, pero trato de tener sentido del humor. No digo que las encuestas no digan ciertas cosas y a lo mejor la gente me ve más lejana”, reflexionó Bachelet.

Para la mandataria, los casos de corrupción que han implicado a grandes empresas, parlamentarios y dirigentes políticos de todos los sectores suponen el “fin de los poderes fácticos” y muestran que la sociedad chilena es “más madura y transparente” porque de lo contrario, “ninguna de estas cosas se sabrían”.

Bachelet admitió que gobernar en medio de una crisis de confianza “es más complejo” y afirmó que prefiere asumir el actual escenario “como una oportunidad” para “hacer todos los cambios legales, aumentar las exigencias y los niveles de transparencia, de manera que sea mucho más difícil infringir las normas”.

“Estoy segura de que la ciudadanía ya no tolera privilegios ni lados oscuros en ninguna institución. La gente en Chile no aguanta la falta de transparencia, los abusos, los privilegios. La gente no está disponible para eso, y eso habla bien de Chile”, acotó.

Más contenido de esta sección
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.