27 sept. 2023

MIC estudia impacto de los cambios en ley de inversiones

El Viceministerio de Industria, Francisco Ruiz Díaz, mencionó que la institución se encuentra evaluando el impacto que tendrá la actualización de la Ley 60/90 que establece una inversión mínima de USD 13 millones para que las empresas puedan beneficiarse del régimen que ofrece importantes exoneraciones tributarias.

El alto funcionario explicó que el aumento de grado de inversión impactará sobre todo en las Mipymes que anterior a la actualización podían ingresar a este régimen con una inversión de USD 5 millones.

Con esta postura dejó entrever que la actualización de la ley obedece más a cuestiones tributarias tomadas por el Ministerio de Hacienda que a una posición del Ministerio de Industria y Comercio, ambas instituciones forma parte del Consejo de Inversiones, que se encarga de aprobar los proyectos.

Recientemente, el titular del MIC Luis Alberto Castiglioni, aprobó 15 nuevos proyectos de inversión privada presentados en enero, antes que se emitiera la actualización de la ley. Los proyectos significa una inversión de USD 19 millones, 27% más que el valor de los proyectos aprobados en enero del año 2022 (USD 15 millones).

Según el MIC, estos proyectos de inversión permitirán la creación de 455 empleos de calidad, lo cual significa un 31% más de lo registrado en enero del año 2022 (348 empleos). El 86% del empleo comprometido corresponde a empresas vinculadas al sector industrial.

En el detalle se menciona que de los USD 19 millones de inversión aprobados, el 89% corresponde a empresas del sector industrial. En este total, el 57% es de origen nacional, y la diferencia (43%) corresponde a inversión extranjera.

En el año 2022, en los meses de enero a diciembre, se registraron inversiones con beneficios de la Ley 60/90 por un valor de USD 275 millones, mientras que para el presente año se espera alcanzar la meta de USD 363 millones. Sin embargo, esta expectativa podría no cumplirse debido al cambio de la ley, según explicó el viceministro por lo que insistió en que seguirán estudiando el impacto de este cambio.

La Ley 60/90 constituye en un herramienta para la atracción de inversiones. En tanto, el Estado ofrece exoneraciones de gravámenes aduaneros, retención de Impuesto a la Renta de los No Residentes (INR) y de IVA, exoneración total del impuesto a los dividendos y utilidades (IDU), entre otros beneficios.


19
millones de USD es el capital total que invertirán unas 15 empresas para operar bajo el régimen de la ley 60/90.

363
millones de USD en inversiones bajo el régimen de la ley 60/90 es la meta a alcanza por el MIC este 2023.