19 ago. 2025

México: Transporte urbano más humano

Hablamos hoy de un grupo urbano que abarca más de 20 millones de personas. Me estoy refiriendo a México, Distrito Federal, con 9 millones de habitantes, que sumados a los del Área Metropolitana llegan a 20 millones. Y el tema es cómo es el transporte en este inmenso conglomerado de personas.

Cada día en el Distrito Federal y Área Metropolitana se hacen 49 millones de desplazamientos; el 53% de ellos en trasporte público y el 17% en autos particulares.

A pesar de la dificultad que todo esto supone, México Distrito Federal, el martes 15 de enero de este año, ha recibido el Premio al Transporte Sostenible 2013 de nueve organizaciones internacionales.

Un caso interesante para ser estudiado por la dificultad que tiene y la respuesta positiva que va recibiendo. Se ha aumentado, abaratado, diversificado y hecho más cómodo el transporte público, añadiéndole conexiones fáciles, que van ganando adeptos entre los que antes viajaban al trabajo en automóvil.

Ecobici es un sistema en bicicleta lanzado hace dos años, que tiene 50.000 usuarios que han efectuado cinco millones de recorridos. El sistema cuenta ya con 264 cicloestaciones.

Para este año, el Gobierno de la Capital de México va a seguir ampliando el kilometraje del metrobús, del metro subterráneo, con nuevas líneas y el programa de ecobici. “Quiere saltar a un programa integrado de transporte. No importa tanto el modo o la ruta, sino que el usuario está cobijado por un sistema que tenga transbordos, con tarifas preferentes. La conexión de todos los sistemas es muy importante”.

Escribo todo esto y me hago una pregunta: ¿Cuándo concluye el tiempo de ser los dueños del transporte urbano en Asunción los actuales poseedores de las líneas, o no van a tener fin nunca?

Pregunta clave, porque el verdadero cambio consistiría en que cesaran todas y fueran sustituidas por un nuevo sistema complejo de transporte.