25 jul. 2025

Mexicanos desarrollan polímeros para mejorar recuperación de lesión medular

Un grupo de investigadores mexicanos desarrollaron polímeros para tratar las lesiones de médula espinal y ayudar a la regeneración del sistema nervioso, informó este viernes el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

cientificos.jpg

Científicos desarrollarán un proyecto para intentar regenerar el sistema nervioso.

pancreaticcanceraction.org

EFE


Hermelinda Salgado, investigadora de la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Neurológicas del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social, explicó que el producto potencia la recuperación funcional del sistema nervioso, que muchas veces tarda 15 años o más.

“Pacientes con lesión medular crónica logran cierto grado de recuperación espontánea en el control de esfínteres, en la percepción de sensibilidad e incluso en la motricidad, pero esto ocurre después de 15, 20 o más años”, señaló.

La lesión traumática de médula espinal puede causar pérdida de las funciones autonómicas, sensibilidad y motoras en dos (paraplejia) o en las cuatro extremidades (cuadraplejia).

El producto está hecho a base de monómeros de pirrol sintetizados por plasma que promueven la neuroprotección y recuperación del sistema nervioso.

La especialista en neurociencias detalló que anteriormente se pensaba que el sistema nervioso no podía regenerarse, pero se ha demostrado que sí existe cierta capacidad de regeneración, aunque esta es limitada y lenta.

“Uno de los objetivos es favorecer, estimular y acelerar estos procesos”, aseguró.

Salgado destacó que al año se reportan a nivel mundial entre 15 y 40 casos de lesiones medulares por cada millón de habitantes, mientras que en México, el último estudio que se realizó para la Ciudad de México reportó 18,4 casos por cada millón de habitantes.

“Lo dramático es que al tratarse de lesiones en la médula espinal ocasionadas por accidentes, los pacientes son principalmente jóvenes de entre 15 y 35 años de edad, quienes vivirán una vida poco productiva o improductiva y tendrán que depender de alguien más”, señaló.

Con este producto, los investigadores buscan ofrecer una opción terapéutica para este tipo de pacientes y brindarles, en el futuro, un tratamiento completo y eficaz “que les permita reintegrarse a la sociedad de la mejor manera posible”, subrayó.

Hasta hoy el polímero cuenta con dos patentes concedidas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), así como con cinco patentes internacionales registradas en Estados Unidos, Rusia, Japón, China y la Unión Europea, y dos más en estatus de solicitud en Indonesia e India.

La investigadora explicó que, de comprobarse que existe recuperación, podrían realizarse pruebas en pacientes que hasta hoy no tienen esperanza de recuperar alguna función de manera espontánea.

“Quizá con este desarrollo podrían controlar la vejiga, tener sensibilidad y movilizar las extremidades con ayuda de su terapeuta, o disminuir el dolor neuropático”, dijo Salgado.

En la investigación participaron científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez y el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.