La referencia que hizo al Paraguay y específicamente al empresario cigarrillero, contrariamente a lo que llegó a manifestar públicamente Cartes haciendo referencia a la familia de Messer, fue casi anecdótico al decir que su vinculo con el ex mandatario paraguayo se dio a partir de su gusto por las estancias; como Cartes tiene haciendas en el Chaco, hubo coincidencias, pero lejos de llegar a ser el “hermano del alma” al que se refirió en un momento el empresario paraguayo.
Otro interés que le sedujo para residir en el Paraguay, siempre de acuerdo con su declaración ante el juez Alexandre Libonati de Abreu, de la 2ª Vara Federal Criminal, es la estructura tributaria que tiene el país, “y el suelo paraguayo son óptimos para plantaciones”.
No hubo mención siquiera de la protección que obtuvo en el país cuando fue declarado prófugo de la Justicia; tampoco de los casi 44 millones de dólares que llegó a mover localmente durante el gobierno de Cartes.
“INOCENTE”. Darío Messer negó, por otro lado, toda acusación de encabezar una organización de tráfico de efectivo y habló de ser apenas “cliente” de los sindicados de ser sus socios principales en esta trama delincuencial que se les atribuye, Claudio Barboza, alias “Tony”, y Vinicius Claret, alias “Juca Bala”.
Según publicación de Globo.com, Messer dice que apenas era cliente de la dupla y que sacaba dinero de una cuenta en conjunto con ellos. Sin embargo, la acusación da cuenta de que el negocio de cambio ilegal que operaba la dupla conformada por Juca y Tony llegó a mover 1.600 millones de dólares en 52 países y remesar al exterior 44 millones de dólares entre los años 2011 y 2017.
Estos dos hombres, que según la Fiscalía Federal trabajaban para Messer, abrieron cuentas en Panamá para recibir cobros para una empresa que vendía piedras preciosas a empresarios indios y esos dólares eran traídos al Brasil sin ser declarados.
La justificación que dio Darío Messer es que estos dos hombres trabajaban para su padre, Mordko Messer, en el mercado de cambio ilegal y cuando este señor decidió salir del negocio dejó 3 millones de dólares en una cuenta compartida, de la que Darío sacaba dinero, pero para pagar solo cuentas personales.
¿Por qué en Paraguay? Porque siempre me gustó la hacienda. Me hice muy amigo de Horacio, que era estanciero, actual presidente.
También me fui (al Paraguay) por cuestiones tributarias. Siempre me gustó el mercado financiero.
Darío Messer,
Doleiro dos Doleiros.
1.600
millones de dólares llegó a mover en 52 países la estructura de cambio paralelo montada por Messer.