22 sept. 2025

Mercosur envía una nota al Gobierno de Venezuela para abrir diálogo

El Mercado Común del Sur (Mercosur) envió este viernes una nota al Gobierno de Venezuela para abrir una instancia de diálogo con el objetivo de ayudar a encontrar una solución a la severa crisis política y social que vive ese país.

envio de nota desde el mercosur a venezuela dig..jpgoto:

El presidente de Argentina, Mauricio Macri afirma que en Venezuela no hay democracia

EFE

“Hemos enviado una nota hoy, los cuatro países del Mercosur, instando a Venezuela a mantener un diálogo con nosotros en los términos del Protocolo de Ushuaia, con la expectativa de que este diálogo sea en un plazo particularmente breve”, anunció en rueda de prensa el canciller argentino, Jorge Faurie.

La nota fue enviada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en el marco de la cumbre semestral del Mercosur, que se realiza hoy en la ciudad argentina de Mendoza.

Según explicó Faurie, la nota fue remitida al Gobierno de Nicolás Maduro en virtud del Protocolo de Ushuaia, firmado por el Mercosur en 1998 y que incluye la denominada cláusula democrática.

Ese instrumento “obliga a que los países miembros hagan un proceso de consulta”, explicó el canciller argentino.

“Aguardaremos este plazo para conocer cuál es la decisión del Gobierno venezolano y no dudamos de que la oposición va a dialogar sobre lo que ellos entienden que son los caminos para encontrar una solución”, dijo Faurie.

El ministro aseveró que “la democracia no está vigente plenamente en Venezuela” y advirtió que, si en el plazo “breve” establecido no reciben una respuesta del Gobierno de Venezuela, el bloque podría tomar otras decisiones respecto al país caribeño, que en diciembre pasado ya fue suspendido como miembro pleno del Mercosur.

Con todo, aclaró que no se trata de un “ultimátum”, sino de un “llamado” al Gobierno venezolano.

“Estamos convencidos de que la solución de Venezuela solo la pueden la pueden alcanzar los venezolanos. Los países del Mercosur nos estamos ofreciendo para ser facilitadores del diálogo”, añadió el canciller argentino.

Los cuatro socios fundadores del Mercosur, más Chile, Colombia, Guyana y México, emitieron hoy una declaración conjunta en Mendoza en la que instaron a Venezuela a restablecer el orden institucional y al Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición a abrir un diálogo que permita una “concertación política creíble”.

Desde el pasado 1 de abril Venezuela vive una oleada de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, algunas de las cuales se han tornado violentas y han dejado un centenar muertos y más de 1.000 heridos.

El Gobierno de Maduro ha convocado para el día 30 a elecciones para constituir una Asamblea Nacional Constituyente, resistida por la oposición y rechazada por millones de venezolanos en un referendo celebrado el pasado domingo.

El canciller brasileño, Aloysio Nunes, dijo en rueda de prensa que las eventuales sanciones que se podrían tomar siempre deberán ser adoptadas por consenso.

Consultado sobre las eventuales sanciones que podría adoptar Estados Unidos respecto de Venezuela, Nunes dijo que el “Mercosur va a quedar del lado de la democracia” y actuará en forma “independiente” de lo que decida Washington y siempre a partir de un consenso de los miembros del bloque y a partir de una “base jurídica”.

Tanto Nunes como Faurie coincidieron en que, de adoptarse eventualmente sanciones, estas no recaerán sobre la población venezolana.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.