21 ene. 2025

Mercosur acuerda reducir aranceles en busca de impulsar el comercio

En reuniones previas a la Cumbre de Jefes de Estado, países del bloque llegaron a un consenso para disminuir en 10% el arancel externo común. Hay vía libre para cerrar convenio con Singapur.

El pleno del Consejo Mercado Común (CMC) del Mercosur se reunió ayer en el marco de una nueva Cumbre de Jefes de Estado de los países miembros y los estados asociados. Participaron ministros de Relaciones Exteriores y de Economía, así como coordinadores nacionales del bloque.

Según informó al término el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Raúl Cano Ricciardi, el Consejo acordó reducir en un 10% el arancel externo común (AEC), es decir, el nivel de los tributos que se cobran a los bienes que ingresan en cualquier país del Mercosur.

Con esto, el AEC queda equiparado a la rebaja que había establecido ya Brasil en mayo pasado, lo que según el subsecretario de Estado permitirá seguir incentivando el comercio regional, ayudando a mejorar la competitividad y el acceso a bienes para los diferentes sectores económicos.

Como segundo punto, prosiguió Arriola, se consensuó el cierre de las negociaciones para firmar un acuerdo de “última generación” con Singapur, el primero con el Sudeste asiático, que va a servir de plataforma para la producción del Mercosur y para la atracción de inversiones hacia América del Sur.

En ese sentido, explicó que si bien Singapur es un importador neto de alimentos, este convenio incluye a otras disciplinas como servicios, inversiones, compras públicas, solución de controversias y cooperaciones técnicas.

Las estimaciones oficiales expuestas en la víspera dan cuenta que este trato comercial permitiría una exportación potencial de USD 500 millones para los países que conforman el Mercosur.

INTEGRACIÓN Y MEDIACIÓN. El vocero del CMC informó que otro de los acuerdos arribados ayer entre los países miembros y los estados asociados es la creación de un subgrupo de trabajo para la integración física.

En esta instancia regional, los ministerios de obras e infraestructura van a poder debatir acerca de las estrategias que deberán llevarse adelante para mejorar la conectividad de los estados partes.

El cuarto punto consensuado es continuar con los planes para la conformación de un centro de arbitraje y mediación para disputas del sector privado, en línea con los vigentes en otras partes del mundo.

Finalmente, el Consejo comunicó que seguirá avanzando en una norma derivada donde se hace una actualización del reglamento del protocolo del sistema solución de controversias, así como en la revisión y adecuación en reglas de origen del Mercosur.

Presidentes. La LX Cumbre del Mercosur realiza en la fecha su segunda jornada de actividades, con lo cual termina la presidencia pro témpore de Paraguay y empieza la de Uruguay.

El calendario oficial indica que la sesión plenaria de los presidentes arranca a las 10:00, con la presentación de un informe por parte de nuestro país.


Adecuación de aranceles de manera ordenada
El viceministro de Economía Iván Hass destacó el consenso al que se está llegando en el bloque en materia de reducción del arancel externo común, y que esto no afecte a los Estados partes, ya que se busca que el mismo se implemente de manera ordenada y equilibrada respetando la sensibilidad de los países.

Con respecto al acuerdo en el que avanza Uruguay con China, las autoridades diplomáticas remarcaron que la posición paraguaya se basa en la reivindicación de la letra y el espíritu de los textos fundaciones del Mercosur. En ese sentido, explicó que los documentos originales del bloque indican que las negociaciones tienen que hacerse en conjunto, con los Estados partes.