02 nov. 2025

Menos gente quedó sin trabajo en 2021

Expo empleos. Hombres y mujeres afectados por la pandemia volvieron a acudir a las ferias de empleo en busca de un puesto tras despidos durante el año pasado.

Expo empleos. Hombres y mujeres afectados por la pandemia volvieron a acudir a las ferias de empleo en busca de un puesto tras despidos durante el año pasado.

Dato positivo. La Encuesta Telefónica de Alta Frecuencia del Banco Mundial, encontró una la ligera reducción del porcentaje de mujeres que perdieron el trabajo que tenían antes de la pandemia y se encontraban desempleadas, el cual pasó de un 20% en mayo del 2020 a un 17% en junio del 2021.

Sin embargo, esta cifra sigue siendo más alta que la de los “nuevos desempleados” hombres, aun cuando estos hayan experimentado una subida importante en este indicador, pasando del 7% en el 2020 al 14% en el 2021.

El hecho de ser mujer y además madre ha sido un factor conducente a la discriminación en el trabajo, recuerda el informe del Banco Mundial, que sostiene que esto se evidencia con el 18% de las trabajadoras-madres que reportaron haber sentido un trato desigual en el trabajo desde que inició la pandemia a causa de tener hijos, en comparación a solo el 6% de los hombres que indicaron lo mismo.

Este porcentaje incrementa significativamente, alcanzando el 35%, al considerar solo a las mujeres que perdieron el trabajo que tenían antes de la pandemia y estaban desempleadas al tiempo de la encuesta. Mientras que para aquellas con un estatus laboral distinto (empleadas o desempleadas ya desde antes de la pandemia, por ejemplo) la tasa fue del 15%, precisaron.

La brecha salarial existente entre mujeres y hombres también se ha ensanchado como efecto de la crisis sanitaria. El 63% de las mujeres trabajadoras casadas o en convivencia declararon que, antes del inicio de la pandemia, ellas ganaban menos que sus parejas. En cuanto a los hombres, el porcentaje que declaró que sus parejas ganaban más que ellos fue solo el 12%.

El Banco Mundial recomienda que las políticas de reactivación económica en Paraguay incluyan iniciativas concretas que consideren revertir progresivamente el impacto desproporcionado que la pandemia ejerció sobre las mujeres. Desde la salud física y mental, las responsabilidades del trabajo doméstico, el bienestar laboral, hasta los ingresos. La política de recuperación pospandemia que tome en cuenta el valor de la contribución de las mujeres a la sociedad redituará no solo en mejores condiciones de vida para ellas, sino también en un clima económico más eficiente, concluye la institución.