14 nov. 2025

Meloni se muestra escéptica ante planteo de enviar tropas europeas

31086084

Giorgia Meloni

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, instó ayer a “no dejarse llevar por las emociones” tras lo ocurrido entre Estados Unidos y Ucrania, y se mostró escéptica ante la propuesta de enviar tropas europeas al país, lo que ve como “una solución menos resolutiva que otras”.

“Todos compartimos los mismos objetivos. Italia, Europa, la OTAN y Estados Unidos. Y ese es lograr una paz justa y duradera en Ucrania”, dijo Meloni.

Ante ello, apeló a dejar atrás el choque del pasado viernes de Donald Trump con Volodimir Zelenski en la Casa Blanca.

Meloni aseguró que Zelenski “quiere trabajar para mirar hacia adelante” y no detalló el contenido de lo tratado en su conversación telefónica de anoche con Donald Trump.

La primera ministra remarcó que su sensación es que “Estados Unidos quiere una paz” en Ucrania, “y la quiere rápido”, por lo que apeló a buscar soluciones adecuadas para evitar posibles recaídas.

“Hay que estar seguros de que, cuando se logre la paz, no se vuelva atrás”, ya que “la única cosa que no nos podemos permitir es una paz que no perdure”. Esto “no se lo puede permitir ni Ucrania ni Europa ni Estados Unidos”, advirtió Meloni, ante “una paz que puede ser violada”. EFE

Más contenido de esta sección
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
La ganadora del Nobel de la Paz anticipa la caída del régimen de Maduro y afirma que “es un punto de inflexión para toda Latinoamérica”. Mientras, EEUU despliega su poderío militar en el Caribe.
El periodista ruso Dmitri Muratov, Premio Nobel de la Paz en 2021, alertó este miércoles de que “la propaganda ha pasado de ser vertical a horizontal” con la ayuda de mucha gente que difunde noticias falsas e ideología de odio.