“Creo que es un presupuesto bueno, razonable y esperemos que el Senado acompañe. No es a libro cerrado porque mucha gente se preocupa de que atropellamos al Congreso. Creo que está bien, es manejable esto y esperemos que el Senado respete lo que se hizo en Diputados”, expresó en el portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Fernández Valdovinos valoró que la Cámara Baja haya respetado las proyecciones de ingresos. Explicó que en este caso, lo que hicieron los diputados fue reasignar algunas partidas presupuestarias para cubrir otras necesidades. “Lo importante ha sido que han respetado las proyecciones en términos de ingresos, y algunas asignaciones, pero es manejable desde el punto de vista macroeconómico. Ojalá que el Senado pueda apoyar este Presupuesto”, sostuvo.
Si bien el ministro había defendido, desde una postura personal, la propuesta de incremento de salario para el presidente de la República, ministros y viceministros, no realizó comentarios sobre la exclusión de los aumentos salariales por parte de la Cámara Baja.
DEUDAS. El ministro de Economía reiteró que se están realizando los esfuerzos necesarios para poder honrar las deudas que tiene el Estado con sectores como el de la construcción y los proveedores del Ministerio de Salud.
“Vamos a ser lo más transparente posible, pagando una deuda que viene generada desde hace mucho tiempo por un Gobierno irresponsable que no fue capaz de dar la cara y buscar una solución para este sector privado que ya está teniendo problemas en su dinamismo”, puntualizó.
Sobre el punto, el ministro explicó que durante el gobierno anterior se empezaron a generar los atrasos licitando obras por el total del presupuesto, ignorando obras que se habían licitado anteriormente.
La Cámara de Diputados por mayoría de votos aprobó el proyecto PGN 2024 con las modificaciones sugeridas por su Comisión de Presupuesto. Se trata de un Presupuesto que asciende a G. 116 billones (USD 15.823 millones), incluyendo la adenda presentada por el MEF.