26 sept. 2025

Medida de fuerza logra acuerdo para revertir pésimo estado de la Terminal

Transportistas se sumaron a la protesta de permisionarios y no operaron con sus buses dentro de la estación capitalina. Exigen reconstrucción del área siniestrada, mejorar infraestructura y más seguridad.

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

Total confusión reinó ayer tanto en el interior como en los alrededores de la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) debido a la medida de fuerza adoptada por empresarios del transporte, quienes ordenaron el no ingreso de sus unidades a los hangares de la estación capitalina de buses.

Estos se sumaron a la protesta de permisionarios y comerciantes de esta dependencia de la Comuna capitalina, quienes urgen la reconstrucción del área incendiada en abril del 2017, además del mejoramiento de la infraestructura instalada en el lugar, la que está en estado calamitoso.

Las salas de espera están con asientos arrancados o en pésima condición, los baños están sucios y los caminos internos que llevan hasta las dársenas se encuentran agrietados y con malformaciones, entre otras precariedades existentes en el edificio.

Los usuarios tuvieron que salir en la víspera hacia las avenidas Fernando de la Mora y República Argentina para abordar los colectivos que debían trasladarlos hasta sus destinos nacionales e internacionales, mezclándose con aquellos que solo aguardaban micros del servicio urbano.

Un caos vehicular se formó en esa zona de por sí congestionada, con los enormes buses que hacen viajes al exterior, con pasajeros que estaban en la vía pública o en las veredas portando enormes equipajes bajo un calcinante sol.

ACUERDO. Tras varias horas de deliberación, el nuevo director de la TOA, Jorge Peña, firmó un acta de acuerdo con los empresarios del transporte, representantes de permisionarios y comerciantes, del cual también formó parte el presidente de la Junta Municipal, concejal Óscar Nenecho Rodríguez.

El compromiso asumido entre las partes para el levantamiento de la medida de fuerza apunta a fortalecer el sistema de seguridad interna, incorporando recursos provenientes del sector privado y la inclusión de la Policía Nacional y otros organismos de seguridad en ese objetivo.

Asimismo, se apunta a realizar un seguimiento del proyecto ejecutivo y del llamado de contratación para el inicio de obras en el sector siniestrado de la Terminal, que en aquella ocasión consumió 30% de la planta alta; así como del finiquito del proyecto de ordenanza para controlar la presencia de activadores en el lugar.

También se busca el mejoramiento de todos los servicios básicos y sanitarios, de los baños y las deterioradas salas de espera en un corto plazo de tiempo.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Terminal de Ómnibus de Asunción, Pedro Alfonzo, indicó que es llamativo que cada mes se recauden en promedio G. 1.500 millones por el cobro de tasas y que ese dinero no se reinvierta en el sitio para mejorar su infraestructura.

Por su parte, el edil Nenecho Rodríguez dijo que agilizarán todos los trámites para que las obras reclamadas sean concretadas a la brevedad posible, la que estimó en un tiempo de entre cinco a seis meses.