29 jul. 2025

Medicamentos para hipertensión y diabetes, los más solicitados en CDE

Son casi 2.000 personas las que fueron atendidas en 21 puntos de la ciudad, en los últimos meses, desde la implementación del servicio comunitario en el área de Clínica Médica General.

Reclamo. El servicio comunitario de asistencia en los barrios de CDE ha solicitado que se les provean los medicamentos.

Reclamo. El servicio comunitario de asistencia en los barrios de CDE ha solicitado que se les provean los medicamentos.

Los datos saltaron durante las atenciones realizadas por la Clínica Móvil de la Municipalidad de Ciudad del Este, en los sectores más carenciados del municipio. A las mencionadas le siguen los pacientes con cuadros respiratorios, conforme al informe oficial.

Son aproximadamente 2.000 personas las que fueron atendidas en 21 puntos de la ciudad, en los últimos meses, desde la implementación del servicio comunitario en el área de clínica médica general, ginecoobstetricia, odontología y vacunación, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, desde el año pasado.

La plaza Arco Iris de la fracción Ybycuí del barrio Ciudad Nueva fue elegida para la atención a los vecinos del barrio, el último viernes. Más de 130 personas acudieron al lugar para las consultas médicas, que se realizaron respetando el protocolo sanitario vigente por la pandemia causada por el coronavirus, refirió la licenciada Adalid Monzón, de Relaciones Públicas.

Los profesionales de blanco realizan test de glicemia, toma de presión y de temperatura a todos los que se acercan al lugar para las consultas. En ese contexto, los más requeridos son las de clínica médica, seguida de odontología, ginecología y vacunación.

La atención y los medicamentos son proveídas en forma gratuita por la Clínica Móvil de la Municipalidad, que con la actividad ayuda a descomprimir la presencia de la población en los centros asistenciales públicos, actualmente abarrotados de pacientes.

La Clínica Móvil comenzó a operar desde el año pasado, para lo cual la administración municipal había adquirido un bus que fue equipado para el efecto. Los trabajadores de blanco pertenecen al plantel de la Comuna que mantiene un programa de atención sanitaria a través de este servicio y de los Dispensarios Médicos Municipales, enclavados en los diferentes barrios de la ciudad.

PEDIDOS. Las comisiones vecinales que desean el servicio deben presentar una solicitud en la Secretaría de Fomento de la Municipalidad, en horario de oficina, entre 7:00 a 13:00. A partir de la solicitud los funcionarios confeccionan la agenda de acuerdo a los pedidos pendientes y atendiendo al orden de prioridades, para llegar a las comunidades más humildes, señalaron en la municipalidad local. El promedio de atención es de 100 personas por jornada, que son organizadas por bloques para evitar la aglomeración y en todos los casos se realizan en espacios públicos y al aire libre.

piden exoneración. La multa por transgresión a las ordenanzas municipales a familiares de pacientes del Hospital fue visualizada por Ana Borba, miembro del Consejo de Salud. Fue a través de las redes sociales en la que Borba plantea la situación de los familiares que estacionan mal frente al Pabellón de Contingencia nuevo, dejan sus vehículos en el paseo central mientras buscan alivio a sus familiares y salen a buscar los medicamentos que se deben comprar. La misma planteó una excepción, aunque las leyes y reglamentos deben ser respetados.