País
MEC seguirá alquilando edificios a pesar del nuevo local en el Puerto
La obra para las sedes de los ministerios ya concluyó, pero todavía no hay orden para que sean ocupadas. Educación plantea equipar nuevo sitio con recursos de remate del abandonado edificio.
Todavía no hay fecha para ocupar los nuevos edificios construidos en la zona del Puerto en la Costanera de Asunción, pero mientras el MEC sigue gastando hasta G. 18.300 millones en arrendar establecimientos de propietarios privados en todo el centro de la ciudad.
El nuevo local tampoco servirá para dejar los alquileres debido a la cantidad de funcionarios que tiene la cartera educativa. Se estima que en el nuevo lugar entrarían unos 1.200 trabajadores. En el MEC se cuentan 8.000 funcionarios administrativos, muchos de los cuales se emplean en una de las 24 locaciones alquiladas por la cartera en esta parte del país.
“Vamos a reducir los alquileres que tenemos, pero vamos a necesitar todavía quizás 3 o 4 lugares similares a este (por el edificio ex City Bank)”, comentó el director general de Finanzas del MEC, Óscar Stark.
Agregó que en los contratos hay una cláusula que favorece al ministerio y que indica que con un mes de anticipo pueden desocupar sin precisamente cumplir todo el plazo del contrato.
“Los contratos son abiertos, entonces no es problema dejar de ocupar los edificios cuando esté listo lo del puerto”.
Solo el City Bank le costó al MEC hasta el año pasado G. 6.452 millones por contrato. En este 2023, el alquiler de este sitio se redujo a poco más de G. 5.700 millones.
Infraestructura. Con fisuras, filtraciones, humedad y muebles deteriorados se encuentran algunos inmuebles arrendados por la entidad educativa en el centro.
En el ex City, donde funcionan el Viceministerio de Culto y la Dirección General Financiera, se observan fisuras en el techo que serían por filtraciones de los sanitarios. El cableado abierto es otro de los dramas en la parte del techo.
Ventanas rotas y puertas con la madera dañada se ven por todo el edificio Marcopolo, otro que implica grandes gastos para el MEC.
“El mantenimiento corre por cuenta de los propietarios, nosotros todo el tiempo nos pasamos haciendo reclamos por estas cosas”, apuntó Stark. La intención de llevar a remate el abandonado edificio Excélsior continúa. Valdría al menos dos tercios de su valor de tasa de G. 13.680 millones.
Presentaron un proyecto más para el Excélsior
Comprar mobiliario y otros insumos para el nuevo local del puerto es una de las intenciones con el dinero del remate del edificio Excélsior, comentó el director general de Finanzas del MEC, Óscar Stark.
Otra parte de estos recursos se utilizarían para la refacción de instituciones educativas públicas. El funcionario recordó que no cuentan con presupuesto para infraestructura educativa, por lo que dependen de Fondos de Excelencia o de donaciones para estas inversiones.
Para iniciar la venta, todavía deben culminarse pasos burocráticos que dependen de Hacienda.
Stark explicó que un experto determinó en una consulta que el inmueble tiene problemas de estructura de USD 1.200.000.
Dejá tu comentario