El informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) indica que este vuelo en la industria frigorífica nacional ayudó por una parte a reducir el nivel de precios de la carne en el mercado interno que, a finales de octubre y principios de noviembre, se disparó a precios elevados, estando incluso a 6% de superar los precios históricos registrados en el 2011.
La mayor oferta de animales terminados respaldado por la recuperación de las pasturas, dadas por las importantes lluvias, permitió este escenario que termina beneficiando al consumidor final, con una baja de precios de 15%. El documento revela que la faena durante el mes de noviembre se ha recuperado considerando las cifras de abatimiento de animales en los meses anteriores a octubre, tiempo en el que se mantuvieron por encima de las 110 mil cabezas sacrificadas por mes.
El informe señala que en noviembre se sacrificaron 131.486 cabezas. En total, en lo que va del año, la faena llegó a registrar unas 1,44 millones de cabezas sacrificadas en el medio interno. Solo en el 2010 se ha superado la barrera de los 1,5 millones de cabezas sacrificadas durante la temporada, pero con el ritmo registrado en el 2013 se prevé que se supere ese récord.
A su vez, la consultora Faxcarne Agromercados indicó en su informe que Paraguay está recibiendo mayor demanda desde Chile, hecho que podría representar una alternativa para las plantas frigoríficas locales que quedaron fuera del mercado ruso. Se podrían colocar productos a precios más accesibles en el mercado transandino y así ir recuperando mayor terreno en el exigente mercado de Chile.