15 jul. 2025

Más de 200 artistas homenajearán a García Márquez con un mes de actividades en Uruguay

Más de 200 artistas iberoamericanos se reunirán en el Teatro Solís de Montevideo para, durante todo octubre y con música, teatro, poesía, cine y conferencias, rendir homenaje al colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014) en el marco de “Macondo”, un “acontecimiento cultural” apoyado por la Fundación Gabo.

gabriel garcía.jpg

Gabriel García Márquez

Foto: www.elpais.cr.

Así lo destacaron este martes durante una presentación en el histórico teatro de la capital uruguaya la directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, María Inés Obaldía, y la directora del Teatro Solís de Montevideo, Malena Muyala, quienes explicaron en qué consistirá este encuentro.

Según Obaldía, “Macondo” consistirá en “una plataforma para homenajear al escritor colombiano Gabriel García Márquez que tendrá un espectáculo central y luego una cantidad de puertas que se abrirán para distintos territorios artísticos”.

“Es una experiencia inmersiva de homenaje en este caso a García Márquez pero que trasciende al propio autor poniendo la mirada sobre todo a la literatura latinoamericana”, subrayó a la prensa la directora de Cultura.

Por su parte, Muyala acotó que, surgido de una idea del director de la Comedia Nacional -elenco teatral estable de Montevideo-, Gabriel Calderón, el proyecto tuvo el desafío de “reflejar a un artista de la dimensión de García Márquez” que, enfatizó, “excede totalmente al arte” y “transforma”.

Trabajo conjunto

Esto, dijo, implicó “una red de trabajo” conjunta con distintos cuerpos artísticos y departamentos del gobierno local y la búsqueda de apoyos como el de la Embajada de Colombia en Uruguay y la Fundación Gabo.

Según los organizadores, la Fundación creada por el autor ganador del Nobel de Literatura en 1982 desembarcará en Montevideo con “una pequeña versión” del Festival Gabo, que cada año reúne en Bogotá a más de 10.000 personas, algo que sucederá así fuera de Colombia “por primera vez en 11 años”.

Por otro lado, durante la presentación de “Macondo”, titulado así en honor al pueblo ficticio creado por García Márquez en la célebre novela “100 años de soledad”, la directora teatral Marianella Morena, quien codirige el proyecto artístico con la también uruguaya Paula Villalba, adelantó cómo será la experiencia.

“Los espectadores y espectadoras van a llegar al Solís y apenas pisen la explanada va a empezar la experiencia Macondo y es un recorrido que si bien es colectivo también está pensado para lo individual, de la misma manera que cuando leemos el libro tenemos una experiencia íntima”, reveló.

Según destacaron los organizadores durante la presentación, que contó con la participación de la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, y del embajador de Colombia en Uruguay, Juan José Quintana, en “Macondo” habrá, entre otros espacios, una recreación del bar “La Cueva”, frecuentado por el autor, y un rincón infantil o “Macondito”.

Además del espectáculo central, escrito por autores de Argentina, España, Cuba, Colombia y Bolivia, entre otros países, habrá actividades que van desde charlas sobre periodismo y cultura, talleres de artes gráficas y de bordado, un slam (recital) de poesía, exposiciones de artes gráficas y hasta una oferta gastronómica. EFE

Más contenido de esta sección
Con un especial concierto que tendrá lugar este lunes y mañana en el Teatro Municipal de Asunción, se celebrarán los 40 años del musical Los miserables. Las entradas siguen en venta.
Presentación de libros, conciertos, visitas guiadas, un novenario y otras propuestas forman parte de las actividades promovidas desde este martes 15 de julio en recordación a los 21 años del incendio del Supermercado Ycuá Bolaños.
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.
Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.
La actriz María Gabriela de Faria, una de las protagonistas del nuevo Superman, dirigido por James Gunn y que se estrena este viernes en EEUU, dijo en una entrevista que como venezolana se siente identificada con este nuevo superhéroe inmigrante.