21 ene. 2025

Más anuncios del próximo gobierno: Justo Zacarías Irún se queda con Itaipú y Luis Benítez irá a la EBY

El presidente electo, Santiago Peña, anunció que Justo Zacarías Irún será el director de la Itaipú Binacional durante su gobierno, en tanto que el diputado de Ñe’embucu Luis Benítez estará a cargo de la Entidad Binacional Yacyretá.

Justo Zacarías Irún.

Justo Zacarías Irún.

El presidente electo de la República, Santiago Peña, finalmente confirmó quiénes serán los directores de las entidades binacionales durante su gobierno: Justo Zacarías Irún estará al frente de la Itaipú Binacional, mientras que Luis Benítez será el director de la Entidad Binacional Yacyretá.

Justo Zacarías fue gobernador y diputado por Alto Paraná. Es hermano del senador Javier Zacarías Irún, quien afrontó varios procesos penales al igual que su esposa, la ex intendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod.

La esposa de Justo Zacarías es la diputada Rocío Abed, líder de la bancada de Honor Colorado en la Cámara Baja.

Justo Zacarías es ingeniero eléctrico y posee estudios de posgrado de Escuela Federal de Ingeniería de Itajubá, Brasil.

Entre 2018 y 2023, fue diputado por la ANR. En este periodo, fue vicepresidente de la Comisión Nacional para el Estudio y Acompañamiento de las Negociaciones de la Revisión del Anexo “C” de Itaipú Binacional.

Además fue miembro de la Comisión Bicameral de Investigación y Seguimiento del Acta Bilateral Relativa a la Contratación de Potencia de la Usina Hidroeléctrica Binacional de Itaipú, y de cuestiones relacionadas al Tratado de Itaipú.

El clan Zacarías manejó los hilos del Este del país por unos 20 años ininterrumpidos, teniendo a Javier Zacarías Irún como intendente del 2001 al 2007, posteriormente a su esposa por varios periodos más como jefa comunal, además de Justo Zacarías como gobernador del departamento.

Durante su mandato como gobernador fue denunciado por el caso gallineros de oro y licitaciones para la provisión de merienda escolar, además de nepotismo.

Las causas contra los Zacarías, considerados los hombres fuertes del Partido Colorado en Alto Paraná, terminaron con sobreseimientos.

Luis Benitez va a Yacyretá

Peña también anunció a Luis Benítez Cuevas al frente de la entidad binacional Yacyretá, la segunda hidroeléctrica más importante del país.

El pilarense se había desempeñado como gobernador de Ñeembucú y sería una figura cercana al vicepresidente electo, Pedro Alliana, quien también es de Ñeembucú.

Precisamente, con el pedido de permiso de Benítez Cuevas, asumirá como diputada la esposa de Alliana, Fabiana Souto, quien es la suplente número 1.

Lea Giménez será jefa de Gabinete Civil

La ex ministra de Hacienda de Cartes, Lea Giménez, fue anunciada como futura jefa de Gabinete Civil. Lea fue candidata a senadora en las elecciones pasadas, pero no pudo ingresar y ya se había mencionado su nombre para alguna cartera del Estado.

Más contenido de esta sección
El ex canciller Federico González señaló que el presidente Santiago Peña se equivocó al viajar hasta Estados Unidos sin haber recibido una invitación personal de Donald Trump para acudir a su ceremonia de investidura realizada el lunes en Washington.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay comunicó a la Cancillería Nacional la designación de un encargado de negocios interino.
Cuantiosas cajas de tomate y bolsas de cebolla, que totalizaban alrededor de 15.000 kilogramos y que habrían ingresado de contrabando al país, fueron incautados de un depósito ubicado en Fernando de la Mora, del Departamento Central, en inmediaciones del Mercado de Abasto.
Pobladores de Acahay se llevaron un gran susto después de presenciar explosiones en las líneas de alta tensión de la ANDE a raíz de un cortocircuito. Pidieron rápida intervención de la estatal eléctrica por el peligro que representa para las familias.
Una familia de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, perdió su vivienda y todas sus pertenencias en un incendio que se registró antes del mediodía de este martes.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) comenzó a trabajar con diferentes instituciones y gremios para la reglamentación de la Ley de Mipymes. El documento se presentará al Ejecutivo en marzo.