05 nov. 2025

Más de 800 presos palestinos siguen en huelga de hambre

Un total de 843 presos palestinos en cárceles israelíes permanecen en huelga de hambre por décimo sexto día consecutivo para reclamar una mejora de las condiciones de su encierro, mientras aumenta la preocupación por su estado de salud.

palestina.jpg

El grupo de presos palestinos sigue en huelga tras 16 días de haber iniciado la medida. Foto: Libre Red.

EFE

El Servicio de Prisiones de Israel informó que 751 reos del partido nacionalista Al Fatah continúan la protesta, 39 de la Yihad islámica, 20 del Frente Popular para la Liberación de Palestina, 16 del Frente Democrático, 11 del movimiento islamista Hamás y 6 afiliados al Estado Islámico.

La agencia oficial palestina Wafa señaló que la salud de los huelguistas comenzó a deteriorarse y destacó que veinte de ellos fueron trasladados a hospitales después de colapsar por el prolongado consumo de solo agua y sal.

El pasado 16 de abril más de 1.200 presos se unieron a una huelga indefinida convocada por el carismático líder de Al Fatah, Marwan Barguti, para mejorar su situación dentro de los centros de detención, aumentar las visitas de los familiares, y terminar con la política de aislamiento y la detención administrativa usada por Israel para arrestar sin presentar cargos ni celebrar juicios.

Desde entonces, los palestinos en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este mostraron su apoyo a los huelguistas a través de diferentes concentraciones, el levantamiento de tiendas de solidaridad, la celebración de un “Día de la Ira” el pasado viernes o la convocatoria hace cinco días de una huelga general con un seguimiento masivo inusual en los últimos años.

El Comité Nacional en Apoyo a la Huelga de Prisioneros hicieron un llamamiento para repetir un paro nacional este jueves.

También en las redes sociales circulan vídeos en los que particulares o famosos palestinos o del mundo árabe respaldan el gesto de los encarcelados sumándose al “Desafío Sal Agua”.

El responsable de medios del Comité de Nacional, Abdul Fatah Duleh, dijo ayer que el Servicio de Prisiones israelí, que desde que comenzó la protesta aseguró oponerse a negociar con los presos, no encontró un canal de comunicación alternativo con ellos que no incluya a Barguti.

Duleh criticó que Israel “trató de eludir el liderazgo de la huelga, pero chocaron con el consenso de los presos de tener a Barguti como líder”, y alertó de las dificultades que tienen para saber cómo evoluciona la salud de los huelguistas por la suspensión de las visitas de familiares y abogados.

Por su parte, el gabinete de gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) decidió hoy enviar a Ginebra al ministro de Exteriores, Riyad al Maliki, para que debata sobre la situación de los presos con el Comité Internacional de la Cruz Roja.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.