08 ago. 2025

Más de 1.500 especies extrañas en Galápagos, la mitad de ellas introducidas

Más de 1.500 especies extrañas hay en las Islas Galápagos, la mitad de ellas introducidas de manera intencional, afirmó el ministro ecuatoriano del Ambiente, Guillermo Mata, al presentar un plan de manejo de especies invasoras en este archipiélago.

Islas galapagos.jpg

Un total de 1.579 especies terrestres y marinas fueron introducidas en Galápagos.

Foto: Pixabay

“Hasta ahora, un total de 1.579 especies terrestres y marinas han sido introducidas en Galápagos, entre ellas 821 plantas terrestres, 545 insectos terrestres, 77 invertebrados terrestres, 63 patógenos, 50 invertebrados, 21 invertebrados marinos, dos plantas marinas”, precisó Mata durante la presentación de la estrategia ambientalista.

“El 93% de estas especies se han establecido en el archipiélago y el 50% han sido introducidas de manera intencional”, añadió en declaraciones reproducidas hoy por el portal web del Ministerio.

El ministro remarcó que, por ello, el plan de manejo de especies invasoras ofrece líneas para la coordinación de acciones entre las instituciones públicas y privadas para encarar la amenaza de las especies invasoras en los ecosistemas de Galápagos.

Según organizaciones ambientalistas, la mitad de las 800 especies de plantas que existen en este complejo insular son extrañas y han logrado hacer colonias en algunas zonas, lo que supone un peligro para otros vegetales autóctonos y para la fauna que se nutre de ellos.

Asimismo, animales como perros, ratas, cerdos y chivos se han convertido en problemas en algunos lugares de las Galápagos, aunque, en el caso de los cabras, por ejemplo, han sido sometidas a procesos de exterminio.

El plan de manejo de especies invasoras pretende evitar su dispersión y nuevas introducciones para los próximos 10 años, aseguró el Ministerio del Ambiente al precisar que esta estrategia es financiada por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS).

En la elaboración de este plan de manejo han colaborado representantes del Consejo de Gobierno, el Parque Nacional Galápagos, la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para el archipiélago, los ministerios de Agricultura, Salud y Turismo, y de los gobiernos locales.

El presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, Norman Wray, durante la presentación del documento, sostuvo que dicho plan es también una herramienta que ayudará a tomar decisiones políticas en beneficio de Galápagos.

“Uno de los objetivos del plan es la reducción del ingreso accidental e intencional de especies introducidas, así como el establecimiento y la dispersión de las mismas dentro y entre las islas”, añadió Wray.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.