Telescopios de todo el mundo se preparan para la fecha en la que podrán observar el planeta rojo en su máximo esplendor.
Marte llega a pasar junto a la Tierra cada dos años debido a que, aunque ambos planetas giran alrededor del sol, la Tierra lo hace de forma casi circular y más rápida, mientras que el planeta vecino tiene una órbita más elíptica y tarda el doble de tiempo en completar una vuelta, informa el sitio web español Abc.
Los expertos indicaron que a simple vista sólo se podrá ver un pequeño punto rojizo brillante en el cielo, que al igual que el sol sale por el este y se pone por el oeste.
Aquellos que quieran observar el planeta con detalle deberán usar necesariamente un telescopio, ya que los científicos aseguran que solo con un aparato adecuado, apoyado en una base firme, se podrá ver el casquete polar sur, los detalles de la superficie, las tormentas de polvo, las nubes e incluso el cráter Hella del planeta marciano.
Los astrónomos sugieren que antes de observar a Marte se debe tener en cuenta que el hemisferio norte del planeta comenzará el 15 de febrero, lo que significa que esta zona se inclina hacia el lado opuesto de la tierra. También que el día en Marte tiene casi la misma duración que los días en la Tierra (24 horas y 27 minutos). Es por esta razón que quien observe al planeta a la misma hora podrá ver diferentes zonas de su superficie.
Una de las grandes características de Marte es una mancha oscura conocida como “Syrtis Majo”, que se trata de una meseta que tiene un volcán de unos 6 kilómetros de altura.
A este acercamiento se suma el eclipse lunar que se podrá observar el próximo 6 de julio desde el continente americano.