03 jun. 2024

Marito se burla de fecha de caída de dictadura y luego trata de enmendar

El presidente tuvo un desliz sobre el significado del 2 y 3 de febrero. Dijo que esas fechas para él solo representaban el aniversario de CDE y soltó una larga carcajada. Luego se enmendó por Twitter.

Incómodo. Marito asistió a una  inauguración  donde se le consultó sobre el 2 y 3 de febrero.

Incómodo. Marito asistió a una inauguración donde se le consultó sobre el 2 y 3 de febrero.

Mario Abdo Benítez minimizó el 30° aniversario de la caída de la dictadura y en medio de una carcajada respondió que el 2 y 3 de febrero representan para él el aniversario de Ciudad del Este, que antes llevaba el nombre de Pto. Presidente Stroessner.

En un segundo ensayo, el presidente afirmó que esta fecha forma parte de la historia paraguaya.

“¿Qué representa el aniversario de 2 y 3 de febrero?” consultó una periodista al jefe de Estado. La respuesta de Marito fue: “El aniversario de Ciudad del Este. Vamos a estar por ahí” (cerró con una gran carcajada).

La reacción presidencial se produjo tras inaugurar el tramo de Itá con Nueva Italia, en el Departamento Central.

Ante la insistencia de los periodistas sobre el simbolismo que representó la caída de la dictadura en Paraguay, el presidente trató de arreglar su desliz. “Siempre consideré que la lucha por la libertad y la democracia, sea de los sectores que fuesen, yo acompaño y reivindico”, apuntó.

Tras las fuertes críticas que recibió por la respuesta que brindó sobre el aniversario de la caída de la dictadura, horas después el mandatario apeló a su cuenta Twitter para afirmar que con sus hechos demostrará que defiende los principios democráticos.

“Mi postura sobre el respeto a los valores democráticos es muy clara y la mostramos con hechos. Seguimos trabajando en el fortalecimiento de las instituciones, en la independencia de los poderes del Estado. Es un compromiso asumido hasta fuera de nuestras frontera”, posteó en su cuenta personal.

su Pasado. Diferentes organizaciones sociales preparan una serie de actividades en recordación de la caída de la dictadura. Bajo la consigna “Es tiempo de memoria, juicio y castigo”, este sábado, a las 8.00, se realizará una concentración en la Plaza de los Desaparecidos (al costado del Palacio de Gobierno) desde donde marcharán hasta la Plaza de la Democracia.

El presidente no tiene pensado acompañar ninguna de las actividades. Abdo Benítez es apodado como el “heredero de la dictadura”, ya que es hijo de Mario Abdo, eterno ex secretario privado de Stroessner. Justamente formó parte de tenebroso Cuatrinomio de Oro durante la dictadura.

En 1989 Marito tenía 16 años y se encontraba estudiando en los Estados Unidos. Fue el momento en que se puso fin al gobierno de la dictadura que manejó con mano de hierro durante 35 años.

Hasta el momento hay una serie de reclamos por parte de las organizaciones de derechos humanos que exigen al Gobierno el esclarecimiento de 500 desaparecidos durante el régimen, además de la indemnización a las familias de las víctimas de la dictadura.

Justamente el año pasado, poco después de que Abdo Benítez asumiera el poder, un grupo de colorados lanzaron la idea de repatriar los restos de Stroessner que se encuentran en Brasil.

A maduro. El presidente de la República reaccionó ante las críticas de Nicolás Maduro (Venezuela), quien dijo que Paraguay facilita el crimen del narcotráfico. “Realmente la lucha contra el narcotráfico en Paraguay durante mucho tiempo fue prácticamente nula. Como Maduro, mucha gente puede interpretar que acá se le protegió por mucho tiempo a los narcotraficantes y a los contrabandistas”, significó el jefe de Estado. Aseguró que durante su administración está realizando acciones en el marco del combate contra el crimen organizado y el narcotráfico. Consideró que hay que cambiar la imagen que se tiene del país de favorecer los delitos transnacionales como el narcotráfico.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.